Con una inversión superior a 42 millones de dólares en 2025, Claro Colombia reafirma su liderazgo en el fortalecimiento de la conectividad en Cundinamarca y Bogotá, al impulsar el despliegue de redes móviles de quinta generación (5G) y la expansión de su infraestructura de fibra óptica en la región.
Durante el Claro Tech Summit Bogotá, la compañía presentó los avances de su estrategia tecnológica, que busca consolidar a la capital y a su zona metropolitana como un epicentro de innovación digital en el país. Según la empresa, ya conecta con tecnología 5G a 10 municipios, entre ellos Bogotá, Chía y Soacha, mientras que el 100% de las cabeceras municipales del departamento cuenta con cobertura 4G.
Claro lidera la transformación digital de Bogotá y la conectividad en Cundinamarca
De acuerdo con el más reciente informe de Ookla, Claro se posicionó como el operador con mejor rendimiento móvil en Colombia, alcanzando una velocidad promedio de descarga de 50,56 Mbps y carga de 15,21 Mbps, superando ampliamente a sus competidores en el primer semestre del año.
La compañía también amplió su red de fibra óptica a 22 municipios, superando los 4 millones de hogares conectados. Solo en 2025, invirtió más de 23 millones de dólares en la modernización y expansión de esta red, consolidándose como un aliado tecnológico clave para el desarrollo regional.
El presidente de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao, aseguró que la empresa va más allá de ofrecer servicios de telecomunicaciones:
“Nuestro compromiso con Bogotá y Cundinamarca va mucho más allá de la conectividad. Hemos construido una infraestructura de talla mundial que impulsa la transformación digital de empresas, gobiernos y ciudadanos”.
En este contexto, el Datacenter Triara, ubicado a las afueras de Bogotá, se consolida como uno de los centros de datos más importantes de América Latina, con 19.000 servidores monitoreados y 2,5 millones de transacciones procesadas por minuto. Este centro cuenta con la única nube hyperscale alojada en la región, lo que lo convierte en un eje estratégico para el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud computing e IoT.
En el marco del evento, Claro anunció su alianza con Salesforce, convirtiéndose en la primera empresa de telecomunicaciones en Colombia en ser Cloud Reseller de sus soluciones. Esta colaboración permitirá que compañías de diferentes sectores accedan a herramientas avanzadas para ventas, marketing y atención al cliente con soporte local.
Además, en conjunto con Cisco, lanzó la solución Claro CX (Customer Experience), una plataforma omnicanal basada en inteligencia artificial que mejora los procesos de atención y eficiencia en sectores como banca, salud, educación y gobierno.
Con estas iniciativas, Claro fortalece su papel como socio estratégico del desarrollo digital en Bogotá y Cundinamarca, apoyando la visión de “Bogotá Capital Digital”, una ciudad que busca ser más conectada, eficiente y humana gracias al poder de la tecnología.
Lea también: Diferencia entre aviones A320 neo y A330 neo que se sumarán a la flota de Grupo Abra