«Claro está aquí para hacer realidad ese sueño, para cumplir ese sueño de todos los habitantes de Colombia»: Rodrigo de Gusmao

La compañía presentó una nueva edición del Desafío Escuelas Conectadas, con foco en IA y sostenibilidad.

Compartir

En un auditorio colmado de docentes, líderes sociales, estudiantes y aliados estratégicos, Claro Colombia presentó la nueva edición del “Desafío Escuelas Conectadas 2025”, una iniciativa que busca transformar la educación en Colombia a través del uso de la tecnología, la inteligencia artificial y la creatividad de las comunidades educativas.

Este desafío, que forma parte del programa de sostenibilidad Claro por Colombia, invita a estudiantes y docentes de instituciones beneficiadas con internet gratuito a diseñar soluciones innovadoras frente a retos sociales, académicos y ambientales.

“El Desafío Escuelas Conectadas es una invitación a creer, a imaginar futuros posibles y a entender que, con las herramientas adecuadas, los jóvenes pueden transformar su realidad”, afirmó durante el evento Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia. “Desde Claro, con nuestra estrategia de sostenibilidad, queremos acompañarlos en ese camino, brindándoles acceso a la tecnología y al conocimiento, entendiendo que la conectividad es un habilitador que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de las regiones”, añadió.

Durante una entrevista posterior al evento, de Gusmao explicó con entusiasmo:
“Hoy estamos muy felices de lanzar el tercer Desafío de Escuelas Conectadas de Claro, donde vamos a premiar proyectos de innovación enfocados en lo sostenible, lo académico y lo social. Son más de 368 escuelas, más de 377.000 niños que pueden participar. Invitamos a todos a participar porque los premios también serán bastante interesantes”.

Desafío Escuelas Conectadas 2025: Claro impulsa innovación educativa con tecnología, IA y sostenibilidad

"Claro está aquí para hacer realidad ese sueño, para cumplir ese sueño de todos los habitantes de Colombia": Rodrigo de Gusmao

Panorama general: Desde su creación hace tres años, este desafío ha impactado a cientos de instituciones educativas en Colombia. En la edición 2024, dos proyectos se destacaron por su innovación: la creación de una prótesis biónica de bajo costo en Soacha y una aplicación para transformar evaluaciones tradicionales en procesos digitales en tiempo real en Valledupar. Estas iniciativas fueron protagonistas de la campaña “Cuando la señal de Claro llega lejos, las personas también”, demostrando que el acceso a internet puede ser el primer paso para transformar vidas.

Le puede interesar:  Wingo amplía su red en Centroamérica con nueva ruta entre Bogotá y Guatemala

Actualmente, Claro ha conectado 368 escuelas con internet gratuito en zonas rurales y apartadas del país, beneficiando a más de 377.000 niños. “Llevamos conectividad gratuita a las zonas más remotas del país. Hemos llegado a escuelas como la del Remanso, que antes no tenían conectividad. Después de que llegó Claro, más de 5.000 turistas visitaron las islas y la gente está aprendiendo muchísimo”, contó de Gusmao.

También resaltó el impacto pedagógico directo: “Los estudiantes ahora tienen acceso a la tecnología, a más información, pueden investigar y aprender mejor. Incluso los profesores están utilizando la tecnología para hacer mejores exámenes y corregirlos más fácilmente”.

Por qué es importante: De Gusmao no dudó en subrayar el rol clave de Claro en el ecosistema digital colombiano: “Claro lidera la conectividad del país. Ya estamos presentes en el 99 % de los municipios de Colombia. Según datos del CLC, el 70 % del tráfico de datos pasa por la red de Claro”. Además, destacó cómo la empresa acompaña la transformación digital del país: “Somos el principal aliado del Gobierno y las empresas. A través de nuestro centro de datos, desarrollamos soluciones verticales que impulsan la productividad con inteligencia artificial y ciberseguridad”.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la compañía con la reducción de las brechas digitales: “Todos, a través de la conectividad de Claro, podemos acceder a tecnología. Tenemos toda la infraestructura de centros de datos que las empresas necesitan, y más de 2.000 desarrolladores en HITS —una empresa del grupo— que pueden apoyar la transformación digital empresarial”.

“Esto es un sueño hecho realidad. Nuestro propósito en Colombia es conectar a todos los colombianos para cerrar la brecha digital, que es tan importante en el país.
El reto del Ministro de las TIC es alcanzar el 85 % de cobertura. Cuenten con Claro.”, expresó Rodrigo de Gusmao sobre el impacto de estos proyectos.

Le puede interesar:  Yango Colombia lanza soluciones de IA para empresas con Yango Ads y Yango Tech

Lea también:En video: Así fueron los bombardeos de Tailandia a Camboya

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar