Claro Colombia, en el marco de Claro Tech Summit, presentó un nuevo ecosistema de soluciones de ciberseguridad al servicio de las empresas colombianas, para contrarrestar el aumento en ciberataques en el país.
Maria Luisa Escolar, directora Ejecutiva Unidad mercadeo Corporativo de Claro Colombia, explicó que “Son muchos los retos que la transformación digital nos plantea, por eso desde las diferentes ofertas de servicios y soluciones, es necesario realizar un acompañamiento en temas tan relevantes como la ciberseguridad, con un equipo robusto que identifica las necesidades de cada empresa de todos los tamaños, permitiéndoles identificar las amenazas y poniendo a su disposición soluciones que les permitan desarrollar procesos de Transformación digital Cibersegura».
¿Cómo están atacando a las empresas en ciberseguridad?
En su explicación, Claro detalló que los ciberdelincuentes desarrollan técnicas cada vez más sofisticadas, lo que obliga a las empresas a fortalecer su seguridad y optimizar su inversión en ciberseguridad. Para adelantarse a los ataques, es fundamental contar con soluciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), capaces de realizar un monitoreo continuo de la red y los activos, identificando en tiempo real equipos comprometidos y reduciendo el riesgo de ciberataques.
También dijeron que el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) integra tecnología de vanguardia, IA y un equipo especializado en ciberinteligencia para proteger no solo los activos digitales de las empresas, sino también su reputación y marca.
Cabe señalar que las cifras globales indican que cada segundo se produce cerca de un millón de ataques cibernéticos.
De hecho Colombia ocupa el segundo lugar en la región con la mayor cantidad de ataques efectivos, en su mayoría mediante técnicas de phishing, un método de engaño para obtener información confidencial, como contraseñas, ransomware, software malicioso que bloquea el acceso a sistemas o archivos.
Cuatro soluciones ofrecidas por Claro
La primera solución que ha presentado la compañía es EDR (Endpoint Detection and Response), aquí existiría protección avanzada paraccomputadores, servidores, dispositivos IoT, teléfonos móviles y servidores en la nube contra ataques de malware.
Ethical Hacking: es la segunda herramienta y es la evaluación de seguridad para detectar vulnerabilidades en sistemas, aplicaciones y redes. Permite validar la solidez de las defensas empresariales y proporciona recomendaciones para mejorar la protección de los activos digitales.
NDR (Network Detection and Response): Solución basada en Inteligencia Artificial que monitorea de forma continua la red empresarial, analiza el tráfico en busca de amenazas y emplea machine learning y análisis de comportamiento para detectar y responder a posibles ataques.
Por último, protección de Marca, a través de IA, permite evaluar la postura de seguridad de la empresa en el ciberespacio, incluyendo el monitoreo de la dark web para identificar cuentas empresariales comprometidas, riesgos en redes sociales de directivos y posible filtración de información en mercados ilegales.