Luego de el Comité Mixto de Interconexión, las compañías WOM y Claro llegaron a un acuerdo para ampliar la interconexión de las llamadas
Por: Redacción 360 Radio
El día de ayer en horas de la tarde se llevó a cabo el Comité Mixto de Interconexión entre Claro y WOM, este comité tendría como finalidad cumplir con la regulación establecida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones en la resolución 6127 de 2019; resolución que regula la interconexión y el Roaming Automático Nacional (RAN).
Hoy, en hora de la mañana mediante un comunicado de prensa, la empresa de telecomunicaciones Claro, informó que el comité concluyó ayer con buenos resultados. Pues si bien Claro comentó que la competencia siempre será bienvenida, esta debe estar bajo el cumplimientos de las regulaciones y leyes vigentes, pero también informó que las dos partes lograron llegar a un acuerdo para ampliar la interconexión.
“Con el propósito de garantizar el enlace de llamadas y buscar una solución rápida en beneficio de los usuarios, se llegó a un acuerdo con el operador WOM para la ampliación de la interconexión y el Roaming Automático Nacional (RAN)”, informó Claro mediante el comunicado publicado esta mañana, aún así advirtió que mantendrá las acusaciones en contra de WOM por el incumplimiento de las regulaciones de interconexión y de RAN. “Esta situación está generando un perjuicio a Claro y los colombianos por cuanto los tráficos no están diferenciados y se están aprovechando de las tarifas reducidas de operador entrante”.
Por su parte, WOM también emitió un comunicado hablando sobre los acuerdos que lograron las dos compañías y explicaron que las dos empresas deben hacer “una revisión inmediata del estado de la interconexión para que no se supere nuevamente 80% de la capacidad de hacer llamadas entre los operadores, tal como lo establece la regulación”, y agregaron que confían en que Claro cumplirá con lo definido en la regulación frente a la interconexión.
Adicionalmente, en el comunicado afirmó, “WOM concuerda con Claro que son las autoridades quienes deben investigar las denuncias presentadas por uno y otro operador, así como los presuntos incumplimientos a la regulación y sólo ellas deben tomar medidas al respecto”, pero de igual modo explicaron que hasta el momento no han sido notificados de ninguna investigación sobre la presunta integración tecnológica que los acusa Claro.
Frente al tema de la competencia WOM respondió, “Estamos convencidos que la competencia debe darse en las calles, con mejores ofertas y mejor experiencia, para que al final los beneficiados por el dinamismo del mercado sean los 50 millones de colombianos”. Además concluyó reiterando que su propósito es la democratización de la conexión y que seguirán trabajando por ello.
LEER TAMBIÉN: Claro cita a WOM a comité por interconexión de llamadas