La nueva reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro se alista para iniciar sus discusiones en el Congreso durante las primeras semanas de noviembre. Con esta iniciativa el ejecutivo busca garantizar los recursos necesarios para cumplir con el Presupuesto General de la Nación de 2026, aprobado por un monto total de $546,9 billones.
Reforma tributaria 2025: el Gobierno busca recaudar $16,3 billones para financiar el Presupuesto 2026
El objetivo principal de la llamada Ley de Financiamiento es recaudar $16,3 billones, cifra que permitiría mantener equilibradas las cuentas públicas y garantizar la ejecución de los diferentes programas sociales y de infraestructura previstos para el próximo año.
Según informó la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el informe de ponencia del primer debate deberá presentarse en un plazo máximo de 15 días calendario tras la comunicación oficial a los congresistas, enviada el 30 de octubre. Esto significa que la discusión formal de la tributaria comenzará a mediados de noviembre.
El viceministro de Hacienda, Carlos Betancourt, afirmó que el proceso avanza dentro de los tiempos previstos. “Estamos en los plazos normales. No hay motivos de alarma ni retrasos. La discusión del Presupuesto General acaba de concluir y ahora entramos en la fase natural de concertación tributaria”.

Cambios y recortes en el texto final
Uno de los ajustes más significativos de la propuesta fue la reducción del monto total que se buscaba recaudar, pasando de $26,3 billones a $16,3 billones, tras los consensos alcanzados entre el Gobierno y varios sectores económicos.
Entre las modificaciones más relevantes, se confirmó que el IVA a la cerveza no será incluido en el proyecto final, sin embargo, el gremio licorero ha advertido que otros productos como vinos y licores importados, podrían mantenerse dentro de la lista gravable.
“La reforma tributaria que propone aumentar hasta en 40 % los impuestos a los licores no solo amenazan la industria, sino miles de familias que dependen de ella, especialmente quienes trabajan en restaurantes, bares, hoteles y eventos”, aseguró Catalina Lasso, directora ejecutiva de Prolicores.
También se descartó incluir un IVA sobre la gasolina y sobre los artículos de la canasta familiar, luego de que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, reiteró que el proyecto será progresivo y se enfocará en los ingresos más altos: “La ley de financiamiento no tocará los artículos fundamentales de la canasta familiar. Se concentrará en quienes más pueden contribuir”.
Nuevos impuestos y gravámenes que se mantiene
El texto contempla un IVA del 19 % para los productos importados, con el fin de equilibrar la competencia con la industria nacional, además, se mantendrían gravámenes como el impuesto al patrimonio, el impuesto a la renta, y el gravamen al sector financiero, así como tributos ambientales para impulsar la transición energética.
Estos últimos tendrían como finalidad fortalecer las finanzas públicas mientras se promueve una economía más sostenible. No obstante, varios analistas han advertido que la medida podría tener un impacto en el consumo y en la competitividad de ciertos sectores.
Desde la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) se ha advertido que algunas de las medidas podrían desincentivar la inversión y el ahorro. “Es necesario que el texto final mantenga el equilibrio entre recaudo y crecimiento económico. Un exceso de carga tributaria podría tener efectos fiscales adversos”.
Presupuesto condicionado a la aprobación de la ley
El Ministerio de Hacienda explicó que, del total de los $546,9 billones del Presupuesto 2026, un 65,4% ($358,1 billones) corresponde a gastos de funcionamiento del Estado, un 18,3% ($100,4 billones) se destinará al servicio de la deuda, y un 16,1% ($88,4 billones) será para inversión pública.
En caso de que la reforma tributaria no sea aprobada antes de finalizar el año, el presupuesto quedaría parcialmente desinflado, lo que podría afectar el cumplimiento de los compromisos sociales y económicos del Gobierno.
También puede leer: Vagones del metro de Bogotá sufrieron accidente: esto se sabe
