Birmania, también conocido como Myanmar, es un país del sudeste asiático que a pesar de ser poco mencionado, inició esta semana robándose los reflectores del mundo a causa de un golpe militar, con el que, cinco años después de un intento de transición a la democracia, los militares vuelven a tomar el poder.
Por: Redacción 360 Radio
Este golpe de estado liderado por el Ejército Tatmadaw causó la detención de varias de las figuras públicas más reconocidas del país, entre estas Suu Kyi, una líder civil que pasó 15 años en detención domiciliaria por oponerse a la tiranía del gobierno militar, según informó CNN.
Hasta que en 2015 fue elegida como “presidenta”, aunque tuvo que inventarse el cargo de “Consejera de Estado”, ya que la constitución elaborada con gran influencia militar le prohibía ser nombrada como tal, a pesar de que estuvo en el poder hasta que le dieron el golpe de estado.
El gran problema es que los militares de Birmania justifican su toma forzada del poder en supuestas irregularidades electorales, que le habrían dado la victoria a Suu Kyi. Antes de los dos mandatos de esta líder, el país vivía sumergido en una dictadura militar que duró 50 años.

LEER TAMBIÉN: Israel asegura que vacuna de Pfizer/BioNTech es 92 % efectiva contra el covid-19
Ahora, que retomaron el poder el primer vicepresidente de Birmania y exgeneral Myint Swe fue instalado como presidente interino del país este lunes, mientras que se desconoce el paradero de Suu Kyi y los demás funcionarios de su gabinete, que fueron detenidos por el ejército por no actuar en contra del fraude electoral.
Lo que sucederá después de este golpe militar es incierto. Aún más cuando Netblocks, la compañía que vigila el funcionamiento de las redes de internet en el mundo, registró una caída generalizada en las redes de Birmania, haciendo más difícil cualquier tipo de comunicación al interior del país.
La comunidad internacional se ha pronunciado al respecto. Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, dijo a través de un comunicado que “se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las elecciones recientes o evitar la transición democrática de Myanmar, y tomará medidas contra los responsables si no se revierten estos pasos”.
Mientras que países como India, Japón, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia piden que se reduzcan las medidas impuestas por los militares y se libere a los funcionarios retenidos de manera inmediata.