El magistrado César Augusto Abreo del Consejo Nacional Electoral levantó la suspensión de la certificación de los Estados contables, último paso para la revocatoria en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Por: Redacción 360 Radio
Este miércoles, en sala plena decidirán si el proceso continúa o no. Ante todos los magistrados del CNE, el Fondo Nacional de Financiación Política y de Campañas Electorales deberá presentar el informe de los Estados contables de la iniciativa Pacto por Medellín, en el que demostrará si sobrepasaron o no los topes de recursos que se pueden invertir en un proceso revocatorio.
El vocero de la revocatoria, Andrés Felipe Rodríguez, afirmó que está tranquilo de que se cumplió con los topes, teniendo en cuenta que podían gastar 238 millones de pesos y los Estados contables señalan que fueron 201 millones de pesos los que se invirtieron en el proceso.
LEER TAMBIÉN: CNE impugnó tutela que dio 10 días para certificar la revocatoria contra Quintero
“Ellos certifican, es como una votación, me imagino que Abreu hará su ponencia respecto a eso, frente a los Estados contables, aunque todos, tengo entendido que ya tienen copia del informe, que nunca se nos han mostrado ni nada. Yo espero que certifique positivamente porque de no ser así, tendrán que mostrar lo contrario. Nosotros cumplimos con todos los términos de ley”, dijo Rodríguez.
El vocero sostuvo que, si reciben la certificación de los Estados contables, el CNE notifica el registrador municipal, para que éste a su vez comunique al presidente Iván Duque que fije la fecha de las votaciones para revocar al alcalde Daniel Quintero, en un plazo no mayor a 60 días calendario.
“Ellos verán si nos certifican y si la respuesta es negativa, obviamente hay más trámites. No hay nada escrito ni final en la ley, todo se puede demostrar. Digamos que lo nieguen, nosotros iríamos hasta las últimas consecuencias, digamos que el Consejo de Estado o lo que sea y ahí probaríamos que ellos están prevaricando”, dijo.