CNE toma relevante decisión con Pacto Histórico: ¿Qué pasa con Colombia Humana y Progresistas?

El Consejo Nacional Electoral aprobó la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único rumbo a las elecciones de 2026. Sin embargo, la decisión dejó por fuera a Colombia Humana

Compartir

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único, una decisión que marca un punto de inflexión en el panorama político de cara a los comicios de 2026. Sin embargo, la resolución dejó por fuera a tres colectividades que habían solicitado su ingreso, Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena.

La ponencia del magistrado Altus Baquero, respaldada por los otros ocho magistrados del tribunal, detalló las razones de esta exclusión. En el caso de Colombia Humana, movimiento del presidente Gustavo Petro, el CNE argumentó que no alcanzó el quórum mínimo requerido en la asamblea donde se aprobó la fusión. Progresistas, partido surgido de la escisión del MAIS y liderado por la senadora María José Pizarro, no logró entrar, ya que su personería jurídica está en juego por sanciones pendientes sobre el MAIS, por el lado de la Minga Indígena, el tribunal recordó que carece de personería jurídica, haciendo que quede automáticamente por fuera del proceso.

CNE avala al Pacto Histórico como partido único, pero excluye a Colombia Humana

“Tras un estudio riguroso, el CNE adoptó no aceptar la fusión del Movimiento Político Colombia Humana, por no haber cumplido con el quórum que sus mismos estatutos establecieron para poder aprobar un proceso de fusión y no aceptar la fusión del Partido Progresistas y la Minga Indígena Política y Social, por no ostentar personería jurídica; atributo sin el cual no es posible hacer parte de un proceso de fusión”, precisaron.

En contraste, el aval, si cobijó a la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano, que a partir de ahora pasarán a integrar formalmente el Pacto Histórico como partido único con personería jurídica. Con este paso, la coalición que llevó a Petro al poder en el 2022 se convierte en una colectividad oficial, con capacidad plena para inscribir candidatos, listas y consultas.

Le puede interesar:  Paso a paso para inscribirse al servicio militar y recibir $996.450 mensuales de bonificación

No obstante, el CNE advirtió que la personería jurídica del Pacto Histórico depende de la resolución sancionatoria abierta contra las colectividades que se fusionaron. Esto se deberá resolver antes del 8 de noviembre del 2025, fecha en la que arranca el periodo de inscripción para el congreso. Cualquier investigación que surja después de esta fecha será asumida por el nuevo partido.

CNE toma relevante decisión con Pacto Histórico: ¿Qué pasa con Colombia Humana y Progresistas?

Un nuevo escenario político para el 2026

La exclusión de Colombia Humana y Progresistas abre un escenario de incertidumbre para el bloque progresista, pues, varios precandidatos presidenciales como Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro y Susana Muhama, estaban llamados a participar en la consulta interna del Pacto Histórico programada para el 26 de octubre del 2025. Sin embargo, la decisión del CNE pone en duda su participación bajo el paraguas del Pacto Histórico, lo que podría fragmentar las fuerzas de izquierda de cara a las presidenciales.

El impacto también se sentirá para la conformación de la lista para el congreso, donde las agrupaciones excluidas no podrán postular sus candidatos a través del nuevo partido. Esto obligará a redibujar estrategias y alianzas a menos de un año de la contienda electoral.

Con esta decisión, el Pacto Histórico da un paso hacia su consolidación institucional, pero la salida de la colectividad del presidente Petro y de otras fuerzas afines que llevan varios años luchando juntos, deja sobre la mesa la interrogante sobre si la izquierda podrá llegar unida a las elecciones.

También puede leer: XM alerta sobre apagones en el Caribe colombiano por entrada en mantenimiento de regasificadora de Cartagena

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar