Colombia actualiza regulación de reservas petroleras para mayor confiabilidad

La ANH avanza en la revisión de la Resolución 77 de 2019 con el fin de robustecer el sistema de información y control del sector energético.

Compartir

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) avanza en un proceso de modernización de la normativa relacionada con los recursos y reservas petroleras en Colombia. Según la entidad, la iniciativa no modifica la metodología de cálculo de las reservas ni implica costos adicionales para las compañías operadoras, pero sí representa un paso clave para garantizar mayor transparencia, rigurosidad técnica y alineación con estándares internacionales.

Panorama general: El proceso se fundamenta en la evolución del Petroleum Resources Management System (PRMS), un sistema de referencia global adoptado por Colombia en el Acuerdo 11 de 2008 y actualizado posteriormente en 2018 y 2022 por la Society of Petroleum Engineers (SPE).

Durante más de una década, el sistema de certificación y reporte de reservas en Colombia ha consolidado un marco regulatorio sólido. Entre los principales hitos se encuentran:

  • 2008: obligatoriedad de presentar informes de reservas.

  • 2014: implementación de cartas de adhesión entre socios, ratificadas en 2019.

  • 2018: definición de plazos y estándares de calidad.

  • Certificación externa obligatoria para reservas probadas iguales o superiores a 1 millón de barriles de petróleo equivalente (MBPE).

  • Facultad de la ANH para ordenar auditorías adicionales en caso de inconsistencias detectadas.

De acuerdo con la entidad, estos avances han permitido consolidar un sistema confiable y estandarizado. Muestra de ello es que el informe con corte a diciembre de 2024 reveló que el 98% de las reservas probadas en el país fueron certificadas por firmas internacionales de reconocida trayectoria.

ANH moderniza normativa sobre reservas petroleras en Colombia para mayor transparencia

Colombia actualiza regulación de reservas petroleras para mayor confiabilidad
Foto: Redes sociales

Por qué es importante: El nuevo proceso de revisión normativa se centra en la actualización de la Resolución 77 de 2019, con el propósito de avanzar hacia un esquema más robusto de información. Esta modernización permitirá fortalecer la capacidad de auditoría y control, al tiempo que garantizará la calidad de los datos utilizados para la planeación energética nacional.

Le puede interesar:  Lo que sabemos de la semana de receso 2025

La ANH destacó que esta evolución normativa no solo refuerza la seguridad de abastecimiento, sino que también constituye un insumo fundamental en la formulación de políticas públicas, particularmente en el marco de la transición hacia una economía baja en carbono.

La Agencia enfatizó que los informes de recursos y reservas continuarán elaborándose bajo criterios técnicos estrictos y con certificación externa independiente, lo que asegura la objetividad de las cifras. Además, descartó cualquier posibilidad de modificaciones arbitrarias, al recalcar que los reportes son un insumo clave para la gestión responsable de los recursos naturales y la planeación energética del país.

Lea también: Videos del desastre que dejó terremoto en Filipinas hoy

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar