Colombia avanza hacia la jornada de 44 horas, ¿afectará la Ley 2101 a los trabajadores y empresas en 2025?

Colombia reducirá la jornada laboral a 44 horas semanales en 2025, según lo pactado en la ley 2101 que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Compartir

Colombia continuará avanzando hacia la implementación de la reducción progresiva de la jornada laboral, una medida estipulada en la Ley 2101 de 2021. La iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, establece una disminución gradual de las horas laborales semanales, con el objetivo de alcanzar las 42 horas para 2026. En 2025, la jornada laboral se reducirá a 44 horas, comenzando el 15 de julio de ese año.

¿Cómo Impactará la Reducción de la Jornada Laboral en Colombia a Partir de 2025?

Esta reducción forma parte de un proceso que comenzó en julio de 2024, cuando la jornada laboral pasó de 48 a 46 horas semanales. Con ello, el año 2024 terminará con una jornada semanal de 46 horas, marcando un paso importante hacia el cumplimiento de lo que la ley establece para los próximos años.

¿Cómo Impactará la Reducción de la Jornada Laboral en Colombia a Partir de 2025?
Foto: Redes

El Ministerio de Trabajo ha asegurado que la nueva jornada laboral no implicará una reducción en el salario, las prestaciones legales ni los derechos de los trabajadores. Además, la medida no afectará el tiempo de descanso para el almuerzo, ya que este no cuenta dentro de las horas laborales.

Para garantizar la flexibilidad tanto para empleadores como para trabajadores, la ley establece algunos acuerdos que pueden ser pactados entre ambas partes. Estos acuerdos incluyen la posibilidad de establecer turnos sucesivos de trabajo, que no superen las seis horas diarias y 36 horas semanales, sin que esto implique el pago de recargos nocturnos o trabajo suplementario.

Además, se podrán pactar jornadas diarias de entre 4 y 9 horas, siempre que el total de las horas trabajadas no exceda las 42 horas a la semana, sin que esto implique un pago adicional por trabajo suplementario.

Le puede interesar:  Mi Casa Ya: Camacol advierte posible crisis social y económica por suspensión del subsidio de vivienda

Un aspecto importante es que los empleadores no podrán obligar a los trabajadores a cumplir con dos turnos en el mismo día, a menos que el trabajador esté en un cargo de supervisión, dirección, confianza o manejo, y siempre con el consentimiento del empleado.

La medida, que entrará en vigor en julio de 2025, es una muestra del compromiso del Gobierno con el bienestar laboral. Con la reducción a 44 horas semanales, se busca un equilibrio entre las necesidades de las empresas y la calidad de vida de los empleados.

La implementación de este cambio será clave para las compañías, que deberán adaptar sus planes de trabajo a la nueva normativa antes del 15 de julio de 2025.

El Ministerio de Trabajo también ha hecho énfasis en que la jornada laboral nocturna, que actualmente comienza a las 9:00 p.m., sufrirá un reajuste. A partir de 2025, se establecerá que la jornada diurna se extenderá entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., mientras que la jornada nocturna se ubicará dentro del intervalo restante, lo que afecta principalmente a los trabajadores de turnos nocturnos.

¿Cómo Impactará la Reducción de la Jornada Laboral en Colombia a Partir de 2025?
Foto: Redes

La reducción de la jornada laboral en Colombia es un paso importante hacia la modernización del mercado laboral en el país. Aunque el cambio no afectará los derechos salariales de los trabajadores, sí promete un impacto positivo en su bienestar, al ofrecerles más tiempo para el descanso y la conciliación entre la vida laboral y personal.

Con la implementación gradual de esta reducción, Colombia se posiciona como un referente en la región en cuanto a políticas laborales que priorizan el bienestar de los trabajadores, sin descuidar las necesidades productivas de las empresas. En los próximos años, se espera que más países sigan esta tendencia, buscando una mayor equidad y calidad de vida para sus trabajadores.

Le puede interesar:  Ecopetrol recibe reconocimiento internacional 'Gold Standard Reporting' por el nivel de reporte alcanzado en emisiones de metano

Lea también: Empresarios colombianos lograron expectativas de negocios por USD$8,1M en macrorrueda en México

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]