Colombia busca reactivar suministro de gas venezolano antes de 2025: plan energético en marcha

El ministro Edwin Palma anunció en Cúcuta que se trabaja contra el reloj para restablecer el flujo de gas desde Venezuela hacia Colombia y fortalecer la seguridad energética del país.

Compartir

El Gobierno Nacional trabaja contra el reloj para reactivar, antes de 2025, el suministro de gas venezolano hacia Colombia y poner en marcha nuevamente la interconexión eléctrica binacional. El anuncio fue hecho por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante el foro Visión Frontera 2025, realizado en Cúcuta, donde detalló los alcances de la estrategia.

Gas venezolano y energía binacional: los tres pilares de la estrategia del Gobierno colombiano

La iniciativa se apoya en tres pilares que el Ejecutivo considera fundamentales para el futuro energético del país.

1. Seguridad y soberanía energética: El regreso del gas venezolano permitiría diversificar las fuentes de abastecimiento, reducir la exposición a precios internacionales más altos y ofrecer mayor estabilidad en el suministro para industrias y hogares.

2. Integración energética regional: La rehabilitación de la línea San Mateo–Corozo no solo busca fortalecer la infraestructura, sino convertirse en un instrumento de cooperación entre ambos países. A este esfuerzo se suman los proyectos de interconexión que Colombia adelanta con Panamá y Ecuador, con el objetivo de consolidar una red regional más robusta.

3. Equidad territorial: El Gobierno asegura que esta medida también pretende disminuir las desigualdades históricas en el acceso a la energía, especialmente en la región Caribe, donde los costos son más altos y las dificultades de cobertura persisten. Para el ministro Palma, garantizar un servicio justo y estable hace parte de una política de justicia social que entiende la energía como un derecho ciudadano.

Colombia busca reactivar suministro de gas venezolano antes de 2025: plan energético en marcha

Por qué es importante: El plan no está exento de dificultades. Según el Ministerio, aún deben resolverse aspectos técnicos, jurídicos y financieros para viabilizar el proyecto. No obstante, la expectativa oficial es clara: lograr que la primera molécula de gas cruce la frontera antes de finalizar 2025.

Le puede interesar:  «Necesitamos más exploración de minas e hidrocarburos»: Mauricio Lizcano

De concretarse, la estrategia permitiría avanzar en tres frentes: robustecer la seguridad energética del país, fortalecer la cooperación regional y ofrecer a los territorios condiciones más justas en el acceso a la energía.

Lea también: ¿Qué pasó en Andrés Carne de Res y qué dijo el restaurante?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar