Colombia busca ser referente en inversiones sostenibles en América Latina

Foto: Freepik.

Por: Redacción 360 Radio

Pese a que el concepto de ‘inversiones sostenibles’ es relativamente nuevo en América Latina, ya son más de un centenar las compañías que han adherido el factor ambiental a nivel de sus inversiones, emisiones y grupos de interés.

Después de Brasil y México, Colombia es el país de la región en donde más compañías han suscrito principios sostenibles a su accionar diario.

Estos países cuentan con decenas de fondos o entidades de inversión que se mueven bajo los Principios de Inversión Sostenible. En Brasil existen 65, mientras que en México y Colombia hay 21 y 18 entidades con esta característica respectivamente.

LEER TAMBIÉN: Inversión extranjera en Colombia cayó 38,4% en agosto

Todo esto con el objetivo de que las compañías contribuyan al desarrollo de una forma responsable, en cuanto a su impacto climático.

Para Andrea Pradilla, directora para Hispanoamérica del Global Reporting Initiative (GRI), “los datos ASG (principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y la transparencia son esenciales en la toma de decisiones de inversión, y por lo tanto deben ser preparados con la misma rigurosidad y estandarización con que se prepara la información financiera”.

En el país, la AFP Porvenir, el Banco de Bogotá y la Bolsa de Valores dé Colombia son pioneras en la adopción de estos principios y la emisión de bonos verdes.

Salir de la versión móvil