En una decisión que marca un giro firme en su política comercial frente al conflicto en Medio Oriente, el Gobierno Nacional de Colombia oficializó la prohibición total, sin excepciones, de las exportaciones de hullas térmicas (carbón) a Israel, a través de un decreto recientemente expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Panorama general: La norma modifica el Decreto 1047 de 2024, expedido en agosto, el cual establecía ciertas condiciones que permitían continuar con las exportaciones del mineral a pesar de la decisión de suspender las ventas. En ese documento se contemplaban tres excepciones:
Exportaciones con autorización previa de la Dian o formulario de movimiento autorizado.
Ventas realizadas por Sociedades de Comercialización Internacional con certificados emitidos antes de la vigencia.
Negocios jurídicos perfeccionados antes de la entrada en vigor del decreto, considerados como situaciones jurídicas consolidadas o con expectativa legítima.
No obstante, con la nueva disposición, el artículo uno del decreto fue reformulado para establecer de manera tajante que se prohíben en su totalidad las exportaciones de carbón térmico a Israel, sin contemplar ninguna de las excepciones anteriores. Asimismo, los artículos dos y tres del decreto original han sido derogados, eliminando las cláusulas que permitían el cumplimiento de contratos o permisos anteriores.
Nueva política comercial: Colombia prohíbe exportaciones de carbón a Israel por conflicto en Gaza
Por qué es importante: El nuevo decreto, que será publicado en el Diario Oficial, entrará en vigor 15 días comunes después de su publicación. Además, establece que su aplicación se mantendrá hasta que se cumplan «a cabalidad las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción de Delito de Genocidio en la Franja de Gaza».
Esta decisión se da en el marco de la posición que ha adoptado el Gobierno colombiano frente al conflicto armado en la Franja de Gaza, en el que ha señalado abiertamente su condena a las acciones del Estado de Israel y ha solicitado el cumplimiento de las medidas ordenadas por la CIJ.
Colombia ha exportado carbón térmico a múltiples países, y aunque Israel no representa un mercado de alto volumen en comparación con destinos como Turquía, Corea del Sur o Países Bajos, la decisión adquiere un fuerte significado político y diplomático.
Lea también: Estaciones de servicio bajo la lupa: Gobierno analiza condiciones de trabajo