A partir del 15 de julio de 2024, el Ministerio del Trabajo anunció el inicio de la implementación de la Ley 2101 de 2021, que reduce gradualmente la jornada laboral máxima semanal sin afectar el salario ni los derechos adquiridos de los trabajadores. Este cambio histórico pretende mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores colombianos.
Le puede interesar: Producción Industrial en Colombia cayó 2,4% en mayo, según reveló el DANE
Panorama general: La nueva legislación establece una disminución progresiva en la jornada laboral semanal. Inicialmente, los trabajadores podrán laborar hasta 47 horas semanales, con una reducción gradual hasta alcanzar las 42 horas semanales a partir del 16 de julio de 2026. Esta modificación reemplaza la anterior jornada máxima de 48 horas semanales.
¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral en Colombia?
Por qué es importante: La reducción de la jornada laboral busca alinear las prácticas laborales en Colombia con los estándares internacionales recomendados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta medida tiene como objetivo proporcionar más tiempo libre a los trabajadores, lo cual puede mejorar su bienestar y productividad.
La ley también incrementa el valor por hora trabajada, ya que, aunque se trabajen menos horas, los trabajadores continuarán recibiendo la misma remuneración. Los empleadores deberán recalcular el valor por hora para liquidar correctamente las horas extras, así como los recargos nocturnos, dominicales y festivos, siempre respetando el principio de favorecimiento al trabajador.
Lea también: Argos innova y presenta saco que se desintegra en mezclas de concreto