Colombia da paso clave en hidrógeno blanco con nuevo proyecto normativo del Minenergía

Durante el IV Congreso Internacional de Hidrógeno, el Gobierno lanzó una resolución que define los requisitos técnicos, ambientales y sociales para desarrollar proyectos de hidrógeno blanco, una fuente renovable de alto potencial estratégico.

Compartir

El Gobierno Nacional presentó el proyecto de resolución que regulará la asignación de áreas para la exploración y explotación del hidrógeno blanco, una fuente renovable con alto potencial estratégico para el país.

En el marco del Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció un hito normativo en su camino hacia la Transición Energética Justa, uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

Se trata del proyecto de Resolución que establecerá los mecanismos para la asignación de áreas destinadas a la exploración, evaluación y explotación del hidrógeno blanco y otras sustancias asociadas.

Colombia da paso clave en hidrógeno blanco con nuevo proyecto normativo del Minenergía

Panorama general: El anuncio fue hecho ante líderes del sector energético, representantes de la academia, la industria, organismos internacionales y la ciudadanía, quienes podrán enviar comentarios al documento hasta el 17 de abril de 2025, en el marco del proceso de construcción participativa de la normativa.

El proyecto de Resolución contempla siete títulos y 54 artículos, entre los que se destacan los requisitos técnicos, ambientales y sociales para el desarrollo de proyectos en este ámbito. Asimismo, se establece un rol activo de las comunidades ubicadas en las áreas de influencia, permitiéndoles no solo participar, sino beneficiarse directamente del hidrógeno extraído, transformándolo en energía o productos derivados que impulsen proyectos productivos regionales.

Según Juan Camilo Zapata, líder del Grupo Hidrógeno del Ministerio de Minas y Energía, esta normativa busca identificar a los actores clave de la cadena de valor del hidrógeno y generar las condiciones necesarias para que el país aproveche su potencial natural. “Estamos avanzando en la identificación de los agentes de la cadena de valor del hidrógeno y en la regulación necesaria para su implementación», señaló Zapata durante su intervención.

Le puede interesar:  Las respuestas del General Zapateiro a denuncias de acoso sexual

Colombia da paso clave en hidrógeno blanco con nuevo proyecto normativo del Minenergía

¿Qué es el hidrógeno blanco y por qué es relevante?

El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno geológico, es una Fuente No Convencional de Energía Renovable (FNCER) que se produce de manera natural en la corteza terrestre. A diferencia del hidrógeno gris, azul o verde –que requieren procesos industriales complejos–, el blanco emerge espontáneamente como gas libre en ambientes geológicos como capas de la corteza continental, sistemas hidrotermales, géiseres y gases volcánicos.

Este tipo de hidrógeno representa una alternativa con múltiples ventajas:

  • Su extracción puede ser más económica y ambientalmente sostenible.

  • Presenta una huella de carbono que oscila entre cero y negativa.

  • Su suministro se considera virtualmente ilimitado, dependiendo de las condiciones geológicas del territorio.

Colombia, con su diversa geología, infraestructura energética consolidada y liderazgo regional en renovables, está posicionada estratégicamente para aprovechar este recurso. Así lo respaldan iniciativas normativas previas como el Decreto 1597 de 2024 y el documento CONPES de Hidrógeno, que han sentado las bases para la incorporación del hidrógeno en sectores como la energía, el transporte y la industria.

¿Qué es el hidrógeno blanco y por qué es relevante?

Por qué es importante: Durante el congreso, se debatieron los principales retos y oportunidades del ecosistema del hidrógeno en Colombia. Entre los temas más relevantes estuvieron la cooperación entre la academia, el sector público y la industria, el diseño de mecanismos de financiamiento, y el desarrollo de infraestructura adecuada para el transporte y almacenamiento de este recurso.

El evento, organizado por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía – WEC Colombia, sirvió como espacio para alinear esfuerzos entre actores nacionales e internacionales comprometidos con la transición energética y la descarbonización de la economía.

Le puede interesar:  Paso a paso: Cómo pedir la cita para el pasaporte en Colombia, guía 2025

Lea también: Seguros SURA Colombia aporta el 71% de la utilidad neta del grupo en América Latina

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]