El turismo en América registró un crecimiento notable en 2024, con millones de visitantes internacionales atraídos por la diversidad cultural y natural del continente, según ONU Turismo y Sectur. En el ranking de los países más visitados, Estados Unidos lideró con 72,4 millones de turistas, seguido por México con 45 millones y Canadá con 19,9 millones.
Más allá de estas potencias turísticas consolidadas, otros países de la región han logrado cifras destacables, demostrando el atractivo de sus propuestas para viajeros de todo el mundo. Entre ellos, Colombia sobresale como uno de los destinos con mayor crecimiento y proyección internacional.
Colombia, al nivel de Argentina y cerca de Brasil
Con 6,6 millones de visitantes internacionales en 2024, Colombia se ubicó en el séptimo lugar del ranking continental, igualando la cifra alcanzada por Argentina y quedando muy cerca de Brasil (6,8 millones).
Los destinos más visitados dentro del país fueron Cartagena, Bogotá y Medellín, ciudades que han fortalecido su oferta cultural, gastronómica y de negocios. A esto se suma el atractivo del Eje Cafetero, las playas del Caribe, la biodiversidad del Pacífico y experiencias únicas en la Amazonía y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este desempeño refleja el impacto positivo de las campañas internacionales que promueven a Colombia bajo el lema “El país de la belleza”, así como la expansión de la conectividad aérea y el creciente interés de turistas europeos y norteamericanos.
Turismo en América 2024: Colombia se consolida entre los destinos más visitados del continente
En el Caribe, la República Dominicana consolidó su liderazgo con 8,5 millones de visitantes, gracias a destinos como Punta Cana y Santo Domingo. Más al sur, países como Chile (5,2 millones) y Uruguay (3,3 millones) se posicionaron como alternativas en auge, ofreciendo experiencias de turismo de naturaleza y enoturismo.
Por su parte, Puerto Rico, con 5,6 millones de turistas, se mantiene como uno de los destinos predilectos del Caribe estadounidense, aprovechando su cercanía con Norteamérica.
El desafío de Colombia será sostener el ritmo de crecimiento alcanzado en 2024, diversificando su oferta más allá de los destinos tradicionales e impulsando nuevas rutas hacia regiones como la Orinoquía y la Amazonía. Garantizar seguridad, sostenibilidad y servicios de calidad será clave para convertir al país en un referente internacional.