Colombia entre los países con más aeropuertos: ocupa el puesto 11 mundial

Con 661 terminales, el país destaca por su geografía compleja y la necesidad de conectar zonas apartadas.

Compartir

El transporte aéreo sigue siendo una de las piezas fundamentales de la conectividad mundial. Desde facilitar el comercio internacional hasta permitir el turismo y el intercambio cultural, los aeropuertos se convierten en nodos estratégicos para el desarrollo de cada país. Pero, ¿cuáles son las naciones que concentran la mayor cantidad de estas infraestructuras en 2025?

De acuerdo con cifras de The World Factbook, la distribución de aeropuertos refleja no solo el tamaño geográfico, sino también la historia, la economía y las prioridades de transporte de cada Estado.

¿Qué países tienen más aeropuertos en 2025? Ranking global y cifras clave

Con 16.116 aeropuertos, Estados Unidos se ubica en la cima del ranking, acumulando el 34,1% del total mundial. Este número es más del triple que el de Brasil, que ocupa el segundo lugar.

La explicación está en la combinación de varios factores: un vasto territorio con poblaciones dispersas, una economía altamente dependiente de la movilidad aérea y un desarrollo histórico en aviación regional.

Sin embargo, mantener semejante red no está exento de desafíos. La escasez de personal en control aéreo, evidenciada en 2023 cuando 128 de las 290 instalaciones de la FAA operaban por debajo del estándar de seguridad, ha encendido las alarmas. A ello se suma el accidente en Washington D. C., donde un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense colisionó con un avión de American Airlines, poniendo en debate los límites de la capacidad operativa del país.

El segundo lugar lo ocupa Brasil, con 5.297 aeropuertos, lo que representa el 11,2% del total mundial. La extensión territorial y la necesidad de conectar regiones amazónicas y urbanas explican su posición.

Le puede interesar:  Tesla lanza ofertas de trabajo en Colombia preparando su llegada: así puede aplicar

Australia (2.257 aeropuertos) y Canadá (1.459) siguen en la lista. Ambos países comparten una característica: enormes extensiones de territorio con baja densidad poblacional, lo que vuelve imprescindible el transporte aéreo para suplir distancias que serían poco prácticas por carretera o ferrocarril.

¿Qué países tienen más aeropuertos en 2025? Ranking global y cifras clave

En el caso europeo, Francia (1.218), Reino Unido (1.057) y Alemania (840) lideran la región. La infraestructura aérea europea, aunque menor en cantidad respecto a América, compensa con una alta densidad de vuelos internacionales y conexiones intercontinentales.

Rusia (905) e Italia (655) completan la lista de países con una amplia red, aunque enfrentan retos distintos: en el caso ruso, el aislamiento geográfico; en Italia, la competencia del transporte ferroviario de alta velocidad.

Además de Brasil, destacan México (1.580), Argentina (764), Colombia (661) y Venezuela (509).

Colombia: una red marcada por la geografía

Colombia ocupa el puesto 11 en el ranking mundial, con 661 aeropuertos, lo que equivale al 1,4% del total global.

La cifra se explica en gran medida por la compleja geografía del país: la presencia de tres cordilleras andinas, extensas zonas selváticas y regiones de difícil acceso por carretera hacen que el transporte aéreo sea una alternativa clave para la conectividad nacional.

Aunque la mayoría de los vuelos comerciales se concentran en aeropuertos principales como El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Rionegro y Alfonso Bonilla Aragón en Cali, la amplia red de aeropuertos y pistas menores cumple un papel esencial para integrar comunidades apartadas y facilitar la movilidad entre regiones. Es importante aclarar que el restante son aeródromos.

avion 14

Finalmente, resulta llamativo que China, con su vasta extensión territorial y más de 1.400 millones de habitantes, registre apenas 552 aeropuertos.

Le puede interesar:  Aris Mining impulsa la formalización minera en Marmato con nuevo acuerdo respaldado por el Gobierno

La explicación radica en su apuesta estratégica: la red ferroviaria de alta velocidad, que en 2023 ya alcanzaba los 45.000 kilómetros, la más grande del mundo. Este modelo sustituye rutas aéreas de corta distancia por trenes ultrarrápidos, reduciendo la necesidad de multiplicar aeropuertos.

Además, la concentración poblacional en las provincias orientales facilita que una red más compacta de aeropuertos atienda la mayor parte de la demanda.

Lea también: ¿Cuánto dinero gana al año Ousmane Dembélé: ganador del Balón de Oro 2025?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar