En una movida estratégica que busca potenciar el turismo, el comercio y la inversión extranjera, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, anunció el inicio del proceso para eliminar visa como requisito a ciudadanos chinos, así como a nacionales de otros países que actualmente enfrentan restricciones para ingresar al país.
Panorama general: La declaración fue realizada tras una reunión con el presidente Gustavo Petro, en la que se definieron los puntos clave de esta iniciativa. “Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, aseguró Sarabia, destacando el compromiso del Gobierno con una política exterior que promueva la conectividad global y el desarrollo económico.
Colombia planea eliminar visa para ciudadanos chinos y otras nacionalidades
Actualmente, Colombia mantiene restricciones migratorias para ciudadanos de más de 80 países, entre ellos China, India, Camboya, Nicaragua, Myanmar, Vietnam, Tailandia y Taiwán. Esta medida de exención de visados se perfila como una herramienta fundamental para dinamizar las relaciones bilaterales y abrir nuevas oportunidades en el escenario internacional.
“El levantamiento de estas barreras facilitará el turismo, el comercio y la inversión en Colombia”, afirmó Sarabia, subrayando que el país está decidido a convertirse en un destino más accesible y competitivo para los viajeros y empresarios del mundo.
En conversación hoy con el presidente @petrogustavo iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) April 18, 2025
Por qué es importante: En línea con esta política de apertura, la Cancillería colombiana ya ha firmado acuerdos bilaterales con 15 países para eliminar la exigencia de visa a portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio. Estos acuerdos se suman a la nueva iniciativa, ampliando el abanico de posibilidades para fortalecer los lazos diplomáticos y económicos.
La decisión, además de ser un gesto diplomático hacia China, una de las potencias económicas más importantes del mundo, representa un paso hacia la modernización de la política migratoria colombiana, alineada con los intereses del desarrollo sostenible y la integración internacional.
Con este anuncio, el Gobierno colombiano reafirma su compromiso con una diplomacia activa, enfocada en facilitar la cooperación global y posicionar al país como un actor clave en el comercio y la inversión en América Latina.
Lea también: Quién es y trayectoria de Luis Antonio Tagle, posible sucesor del Papa Francisco