- Advertisement -
Un estudio realizado por la Universidad Externado de Colombia, reveló que los colombianos no están encontrando empleos acordes a su nivel de estudio.
Por: Natalia Tangarife Salazar.
A pesar de que el acceso a la educación superior ahora es más fácil y sus niveles han aumentado en comparación de años atrás,el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, detectó que los colombianos están estudiando más de lo que los empleadores necesitan.
El fenómeno podría estarse dando por que algunas universidades han estado implementado el sistema de opción de grado en el que el los profesionales podrían cursar estudios de maestría en los últimos semestres de la carrera, existiendo poca oferta laboral para profesionales especializados.
El informe investigativo reveló que entre el 2009 y el 2016, los trabajadores que tenían estudios de posgrado aumentó de un 14,9% a 20,1%. Mientras que, en este mismo periodo, los empleados que estudios de pregrado disminuyó de un 35,3% a 30,3%.
- Advertisement -
Un estudio realizado por la Universidad Externado de Colombia, reveló que los colombianos no están encontrando empleos acordes a su nivel de estudio.
Por: Natalia Tangarife Salazar.
A pesar de que el acceso a la educación superior ahora es más fácil y sus niveles han aumentado en comparación de años atrás,el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, detectó que los colombianos están estudiando más de lo que los empleadores necesitan.
El fenómeno podría estarse dando por que algunas universidades han estado implementado el sistema de opción de grado en el que el los profesionales podrían cursar estudios de maestría en los últimos semestres de la carrera, existiendo poca oferta laboral para profesionales especializados.
El informe investigativo reveló que entre el 2009 y el 2016, los trabajadores que tenían estudios de posgrado aumentó de un 14,9% a 20,1%. Mientras que, en este mismo periodo, los empleados que estudios de pregrado disminuyó de un 35,3% a 30,3%.