Fedesoft recibió la membresía para representar a Colombia e ingresó al grupo de 75 países que integran el programa Bebras, una iniciativa internacional que tiene como objetivo promover la informática y el pensamiento computacional en niños y jóvenes.
Por: Redacción 360 Radio
La industria de las TI en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, dando cabida a un mayor aporte del PIB nacional y consolidándose como un sector prometedor. Sin embargo, aunque el sector haya comenzado una transformación en los últimos años, llegando a crecer de un 2,3% de aporte al PIB en el 2018 a un 3,3% para el 2021 según datos de Radata. Esta transformación no se habría logrado sin el impulso del talento tecnológico, que actualmente cuenta con una brecha de más de 70.000 personas en el país.
De acuerdo con la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas, Fedesoft, el gremio ha trabajado en el incremento del talento humano en el sector de la tecnología y la innovación con el propósito de cerrar la brecha existente. “Desde Fedesoft hemos planteado un modelo para atraer, sensibilizar y promover habilidades tecnológicas en los estudiantes, para que puedan interesarse por carreras de tecnología o incluso técnicos”, explicó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.
Este año, Fedesoft recibió la membresía para representar a Colombia e ingresó al grupo de 75 países que integran el programa “International Challenge on Informatics and Computational Thinking Bebras”. Bebras es una iniciativa internacional que tiene como objetivo promover la informática (Ciencias de la Computación o Computación) y el pensamiento computacional en niños y jóvenes entre los 5 a 19 años de colegios tanto públicos como privados.
El desafío se compone de una serie de ejercicios por categoría de diferentes tipos de dificultad, que se resolverán en un tiempo de 40- 55 minutos. Diana Porto, Directora Talento TI de Fedesoft, explica que los ejercicios promueven las siguientes habilidades del pensamiento computacional: descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, modelado y simulación, algoritmos y evaluación. “El desafío también pretende medir cómo se encuentran los niños y jóvenes en estas habilidades. De tal manera que las instituciones educativas tengan ese termómetro de las fortalezas y debilidades, y puedan generar estrategias para desarrollar dichas habilidades”, explica Porto.
Bebras Colombia se llevará a cabo entre el lunes 24 de octubre hasta el viernes 18 de noviembre, bajo la supervisión de los docentes designados por los colegios inscritos o representantes de cada grado. Adicionalmente, la iniciativa incorpora actividades previas al diagnóstico como conferencias para los docentes en el marco conceptual del Pensamiento computacional y talleres de entrenamiento en plataforma para los estudiantes. La iniciativa se realiza gracias a los aliados REDIS, EasyThink y Recursos Educativos y Tecnológicos.
Lea también: Fenalco le responde a Daniel Quintero por anuncio de no vender vehículos a gasolina