Colombia prepara el traspaso estatal de la producción de pasaportes para 2026

El Gobierno confirmó que Thomas Greg & Sons continuará prestando el servicio en una etapa transitoria acordada con la Presidencia.

Compartir

En una nueva etapa del proceso de fortalecimiento de la soberanía documental y tecnológica del país, el jefe de gabinete de la Presidencia, Alfredo Saade, anunció este martes la firma de un acuerdo temporal con la empresa Thomas Greg & Sons para garantizar la continuidad en la emisión de pasaportes en Colombia. Esta medida se da mientras avanza la transición hacia la Imprenta Nacional, que asumirá de forma definitiva la producción de estos documentos a partir de abril de 2026.

“El propósito es asegurar que los colombianos no se vean afectados durante este proceso de cambio. La emisión de pasaportes continuará con normalidad en los próximos meses bajo un nuevo convenio con Thomas Greg & Sons, sin afectar los costos para los ciudadanos”, aseguró Saade, quien ha sido una de las voces más visibles del Ejecutivo en los recientes anuncios sobre esta política.

Panorama general: La decisión del Gobierno nacional de trasladar la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional responde, según indicó la Casa de Nariño, a una estrategia de largo plazo para consolidar la soberanía tecnológica y documental. El plan contempla que para abril del próximo año, esta entidad estatal cuente con la infraestructura, maquinaria y mecanismos de seguridad necesarios para asumir el proceso.

“Se trata de una apuesta por la autonomía del Estado colombiano en la producción de documentos de identificación, un campo históricamente tercerizado y que ahora avanza hacia un modelo de gestión pública, alineado con estándares internacionales de seguridad”, añadió Saade.

Gobierno firma acuerdo con Thomas Greg para emitir pasaportes hasta 2026

La Casa de Nariño confirmó que ya se estableció contacto con Thomas Greg & Sons y que los detalles del nuevo convenio temporal serán divulgados en las próximas horas. La empresa, que ha sido la encargada de la emisión de pasaportes en los últimos años, seguirá prestando este servicio hasta que la Imprenta Nacional esté plenamente capacitada para asumir la operación.

Le puede interesar:  UNP retira esquema de protección a Juan Carlos Pinzón: "la protección no es eterna"

Uno de los puntos más destacados del anuncio es que no habrá cambios en los precios de los pasaportes durante este período de transición. De esta manera, el Gobierno busca brindar tranquilidad a los usuarios del servicio, al tiempo que garantiza la continuidad de los trámites sin interrupciones.

Este anuncio ocurre tan solo un día después de que Colombia firmara un acuerdo de cooperación con Portugal para la emisión de documentos de identidad internacional. Este convenio, que busca alinear los procesos colombianos con estándares globales de seguridad y tecnología, refuerza la intención del Ejecutivo de modernizar el sistema de identificación y fortalecer su credibilidad a nivel internacional.

Colombia prepara el traspaso estatal de la producción de pasaportes para 2026

Por qué es importante: La articulación entre ambas iniciativas —la cooperación con Portugal y el traspaso gradual de la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional— evidencia un esfuerzo coordinado por elevar los niveles de confianza y seguridad en los documentos colombianos, al tiempo que se reducen los costos asociados a la tercerización y se promueve una mayor transparencia.

La decisión de asumir la producción de pasaportes desde el Estado no ha estado exenta de controversia, especialmente en un contexto político en el que se discute el papel de las alianzas público-privadas en sectores estratégicos. Sin embargo, el Gobierno defiende la medida como un paso necesario hacia la autosuficiencia en temas clave como la identificación ciudadana.

Para abril de 2026, si se cumplen los cronogramas anunciados, Colombia dejará de depender de una empresa privada para la producción de pasaportes por primera vez en décadas, consolidando un hito en la administración Petro en materia de soberanía tecnológica.

Le puede interesar:  Portugal aprueba acuerdo con Colombia para modernizar expedición de pasaportes

Mientras tanto, las autoridades garantizan que el servicio seguirá funcionando de manera ininterrumpida, en un modelo de transición que buscará mantener la eficiencia operativa y la seguridad documental.

Lea también: Nuevos enfoques educativos desafían el modelo tradicional en colegios de Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar