“Colombia puede ser potencia, pero no tenemos presidente”: Sebastián Abad

El exmandatario local cuestionó el manejo fiscal, el sistema de salud y la falta de apoyo a proyectos estratégicos en Antioquia bajo el actual gobierno.

Compartir

En el pódcast Entre Voces by 360, Sebastián Abad, exalcalde de La Estrella, habló sin rodeos sobre sus orígenes, la transformación de su municipio y su visión crítica sobre el rumbo de Colombia. La conversación fue un repaso de su vida, desde Pueblo Viejo, donde nació, hasta los logros y frustraciones de su paso por la administración local.

“Yo crecí en Pueblo Viejo, para los que no lo conocen es la cuna de La Estrella, un lugar muy bonito, pero completamente olvidado. No tenía canchas, no tenía parques, no tenía agua potable ni vías. Era una montaña rezagada y abandonada”, relató. En medio de esa precariedad, la imagen del municipio también estaba marcada por estigmas, un entorno que lo llevó a hacerse una promesa: “Yo dije, venga, algún día hay que estar en el poder para poder cambiarla. Y sé que no va a ser fácil, sé que no se logra en cuatro años”.

De Pueblo Viejo a la alcaldía de La Estrella: Sebastián Abad repasa su trayectoria y visión de Colombia

La decisión de entrar a la política se dio en medio de una tragedia familiar. “Mi papá murió en 2007, yo estaba muy peladito, con 21 años, hijo único. Mi mamá quedó sola conmigo, no éramos de recursos, y le tocó montar un caspete, que es como un restaurante para obreros, para sacarme adelante y pagarme la universidad. Yo seguí estudiando y me dio por lanzarme al concejo”, recordó.

En ese entonces, el Partido de la U apenas aparecía en el escenario nacional y Abad decidió fundarlo en su municipio. “No tenía plata, no tenía puestos, no tenía el apoyo de la administración. Era un joven entusiasta, soñador, con ideales, con mucho amor y muchas ganas. Tenía todo para perder”, confesó.

 “Colombia puede ser potencia, pero no tenemos presidente”: Sebastián Abad

Contra todo pronóstico, resultó elegido. “Fui el único concejal del Partido de la U en La Estrella. Yo soy el fundador del partido en el municipio”, dijo. Desde allí empezó a construir reconocimiento, gracias a un estilo que definió como una política cercana: “A mí me gusta mucho hablar con la gente, irme para el barrio, tomarme un tinto, una cervecita, un guarito de vez en cuando. Porque uno desde el piso 11 no se da cuenta de lo que pasa. Es en el territorio donde conoces los problemas reales: movilidad, seguridad, gestión de riesgo, alumbrado, nutrición”.

Le puede interesar:  "Esperamos que la relación entre Colombia y Estados Unidos se maneje a través de la diplomacia": María Claudia Lacouture

Ese trabajo territorial lo llevó a la alcaldía, no sin antes pasar por cargos en la administración municipal. Como secretario de Seguridad Social y Familia creó el programa El hambre no sale a vacaciones, con el que buscaba cubrir a los niños cuando el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se suspendía.

“El PAE funciona de lunes a viernes mientras los niños estudian, pero ¿qué pasa en vacaciones? Que aguantan hambre, porque muchas veces la única alimentación que tienen es la del colegio. Empezamos a medir peso y talla y vimos que regresaban más delgados. Entonces decidimos entregar paquetes alimentarios una semana antes de vacaciones, para que la familia preparara en la casa la comida del niño”, explicó.

El resultado fue contundente: “Los niños ya no regresaban más flacos, sino con el mismo peso, incluso un poquito más. Y la familia también se beneficiaba. Así logramos 365 días de alimentación escolar”. El programa fue premiado por la Fundación Éxito y replicado en otros municipios.

Como alcalde, también impulsó la creación de parques y espacios públicos, inspirado en la teoría de las ventanas rotas: “Un lugar oscuro y abandonado lo toman los bandidos. Pero si lo llenas de luz, de bancas y de familias, lo toman los ciudadanos”.

Abad llegó a la alcaldía en medio de una amplia coalición: “El liberalismo en La Estrella era de centro-derecha. Yo llegué con el coaval del Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, ASI, AICO y un movimiento por firmas. Fueron ocho partidos”. El triunfo fue contundente: “Sacamos 18.500 votos, el segundo sacó 4.000. A los 15 minutos ya sabíamos que habíamos ganado”.

Le puede interesar:  Alianza con Amazon, llegada de Bre-B y 20 años de PSE: así avanza ACH Colombia en el sector financiero

Sobre su gestión aseguró: “Si nos equivocamos, fue porque somos humanos. Pero hasta el último segundo, hasta casi la medianoche del 31 de diciembre, le entregamos todo al municipio con amor y compasión”.

Críticas al gobierno Petro

En la entrevista, Abad no ocultó su postura crítica frente al presidente Gustavo Petro. “Estos tres años y pico han sido nefastos para la nación. Tenemos un déficit fiscal nunca antes visto, un sistema de salud colapsado y una improvisación inaudita. Hoy un paciente puede esperar ocho o diez horas en urgencias”, afirmó.

Señaló además que Antioquia ha sido castigada con el freno a proyectos estratégicos: “El presidente no quiere mandar un peso para Antioquia. Eso no afecta solo al departamento, afecta a Colombia. El puerto no es para Antioquia, es para el país. Pero por peleas políticas se frena el desarrollo”.

Para Abad, Colombia necesita recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros: “Una multinacional que se instale acá genera empleo y calidad de vida. Pero hoy no hay seguridad jurídica ni física. Tenemos campesinos muy berracos, pero sin herramientas para competir contra países que usan drones y maquinaria de punta. Tenemos el territorio para ser potencia, pero no tenemos presidente”.

Al cierre, Abad defendió que su paso por la administración dejó programas replicables y aprendizajes de ciudad: “Vinieron delegaciones de muchas partes a conocer el modelo de La Estrella. Y bacano que lo repliquen, porque lo bueno se debe continuar. Como nosotros replicamos de otros, que lo bueno de La Estrella se replique en otros lados”.

Lea también: Qué implica que el gobierno tome la administración de las concesiones viales en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar