Colombia recibe impulso económico verde: CAF ofrece US$3.000 millones para energías renovables

La inversión de la CAF marca un hito en la búsqueda de un futuro en energías renovables, con recursos destinados a entidades públicas y privadas.

Compartir

La Corporación Andina de Fomento (CAF) ha anunciado la disponibilidad de recursos cercanos a los US$3.000 millones para financiar proyectos de energías renovables en Colombia. Estos fondos están destinados tanto a entidades gubernamentales como a empresas privadas interesadas en desarrollar iniciativas en el sector energético.

Le puede interesar: Ministerio de Ambiente aprueba licencia para proyecto Colectora: impulso clave para transición energética en Colombia

CAF anuncia US$3.000 millones para financiar proyectos de energías renovables

Panorama general: El anuncio fue realizado por Rodrigo Peñailillo, representante en Colombia de CAF, durante un evento en Bogotá. Peñailillo también anticipó que para el año 2025, CAF se convertirá en un banco con un 40% de su cartera dedicada a proyectos verdes y azules, enfocados en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de energías renovables.

Prochile anunció una colaboración conjunta con Colombia para apoyar al país en sus metas de sostenibilidad y eficiencia energética. Durante la inauguración del Chile Summit Colombia 2024, se planteó esta iniciativa que busca compartir las mejores prácticas y tecnologías innovadoras en el sector energético.

Por qué es importante: Este anuncio llega en un momento crucial para Colombia, que busca avanzar en su transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. En este contexto, el viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo, destacó la obtención de la licencia por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para la línea de interconexión Colectora. Esta licencia permite la ejecución de siete proyectos de energías renovables en Guajira y Cesar, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos establecidos en la meta 6G.

Le puede interesar:  Cámaras de Comercio discutirán el desarrollo de las vías 4G para conectar regiones

Colombia recibe impulso económico verde: CAF ofrece US$3.000 millones para energías renovablesMarcela Aravena Castill, directora de ProChile en Colombia destacó que Chile ha experimentado un significativo avance en la incorporación de energías renovables en su matriz energética, y expresó su deseo de que esta experiencia pueda ser de utilidad para Colombia en su camino hacia la neutralidad de carbono para el año 2050.

“Esperamos que nuestra colaboración, manifestada a través del aporte de nuestras mejores prácticas y tecnologías innovadoras, contribuya para que Colombia alcance sus desafíos de sostenibilidad y eficiencia energética dentro de los plazos que tiene establecidos”, anunció la directora de ProChile en Colombia.

Lea también: El plan de Wingo para temporada de mitad de año: incrementó vuelos a importantes destinos

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]