Colombia registra aumento del 30% en gasto de turistas internacionales en enero de 2025

El turismo receptivo sigue en expansión, con el alojamiento representando el 28% del gasto total y las compras el 20%, favoreciendo la economía nacional.

Compartir

El turismo receptivo en Colombia sigue consolidándose como un sector clave para la economía nacional, con un notable incremento en el gasto de los viajeros internacionales durante el primer mes de 2025. Según los últimos datos del sector, el alojamiento de turistas internacionales experimentó un crecimiento del 28% en comparación con enero de 2024, evidenciando una mayor dinamización de la industria hotelera y del sector turístico en general.

Panorama general: El gasto de los turistas internacionales ha mantenido una tendencia al alza en 2025, con incrementos significativos en diversas categorías. Durante enero, los visitantes provenientes del exterior realizaron desembolsos que, en algunos casos, superaron el 30%, reflejando un panorama optimista para la industria y su contribución a la economía del país.

Uno de los segmentos que ha mostrado una mayor expansión es el de las agencias de viajes. El gasto en estos servicios creció un 28% respecto al mismo período del año anterior, lo que sugiere una mayor confianza en la asesoría y planeación profesional de viajes, así como en la personalización de paquetes turísticos adaptados a las necesidades de los visitantes.

Colombia registra aumento del 30% en gasto de turistas internacionales en enero de 2025

Turistas internacionales en Colombia: crecimiento del gasto y su impacto en la economía

Por qué es importante: El alojamiento sigue liderando como la categoría con mayor participación en el gasto de los turistas internacionales, representando el 28% del total. En segundo lugar, se encuentran las compras, que constituyen el 20%, seguidas de las experiencias gastronómicas con el 15% y los servicios de agencias de viajes con el 8%.

Estos indicadores reflejan no solo el interés de los viajeros por hospedarse en establecimientos formales, sino también su inclinación por explorar la oferta comercial y culinaria de Colombia. La diversificación de la experiencia turística contribuye a un mayor derrame económico en diferentes sectores, beneficiando tanto a las grandes ciudades como a destinos emergentes dentro del país.

Le puede interesar:  Anadarko dice que condiciones de la licencia de la ANLA en el pozo Komodo-1 son inviables

Estados Unidos y México continúan siendo los países que envían el mayor número de turistas con alto nivel de gasto a Colombia. No obstante, un dato relevante es el crecimiento sostenido de los viajeros provenientes de Canadá, lo que sugiere un aumento en el interés de ese mercado por los destinos colombianos.

Turistas internacionales en Colombia: crecimiento del gasto y su impacto en la economía

Impacto en la economía y perspectivas para 2025

El fortalecimiento del turismo receptivo no solo genera una mayor entrada de divisas, sino que también impulsa el empleo y fomenta la promoción de nuevos destinos dentro del país. La adaptación de la oferta turística a las demandas de los mercados emergentes y la innovación en experiencias podrían ser factores clave para sostener esta tendencia positiva en los próximos meses.

A medida que la industria se recupera y expande, se espera que Colombia continúe posicionándose como un destino atractivo para viajeros internacionales, consolidando su potencial turístico y fortaleciendo su competitividad en la región.

Lea también: Desembolsos del Pacto por el Crédito crecen 15,9% anual pero no alcanzan meta esperada

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]