Colombia se ubica entre los tres países más atractivos para energías limpias

El informe destaca a Brasil, Chile y Colombia como los mercados más sólidos para la inversión en renovables, gracias a políticas estables y proyectos en expansión.

Compartir

Un estudio de BloombergNEF (Climatescope 2024) reveló cuáles son los mercados más atractivos de Sudamérica para invertir en energías renovables. El informe sitúa a Brasil, Chile y Colombia en los tres primeros lugares de la región, destacando su preparación para atraer capital en un sector clave para la transición energética global.

Según el ranking, Brasil encabeza la lista con un puntaje de 2,53, seguido muy de cerca por Chile (2,50) y Colombia (2,41). Estos países se han consolidado como escenarios de interés gracias a sus políticas de promoción de energías limpias, la existencia de marcos regulatorios relativamente estables y un creciente mercado de proyectos solares, eólicos e hidráulicos.

En posiciones intermedias se encuentran Perú (2,22) y Argentina (2,10), mientras que más abajo figuran Uruguay (1,96), Ecuador (1,71), Bolivia (1,52) y Paraguay (1,48).

Energías renovables: Sudamérica destaca con Brasil, Chile y Colombia como líderes en inversión

Energías renovables: Sudamérica destaca con Brasil, Chile y Colombia como líderes en inversión

Climatescope, analiza más de 110 mercados emergentes que en conjunto representan el 80 % de la población mundial y una parte significativa del PIB global. El estudio evalúa la capacidad de estos países para atraer inversión extranjera en energías renovables, considerando varios aspectos:

  • Políticas públicas y regulatorias: incentivos, subsidios y normativas que facilitan o limitan la inversión.

  • Capacidad instalada y generación de energías limpias.

  • Condiciones macroeconómicas: estabilidad, precios y costos de operación.

  • Barreras estructurales que dificultan el despliegue de proyectos.

Por qué es importante: El liderazgo de Brasil, Chile y Colombia refleja una apuesta estratégica por diversificar sus matrices energéticas y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, el informe también evidencia que varios países de la región enfrentan desafíos regulatorios, financieros y de infraestructura que limitan su atractivo para los inversionistas internacionales.

Le puede interesar:  "Ecopetrol está haciendo su mayor esfuerzo para colocar más gas en el mercado": Byron Triana

Para América del Sur, el avance en renovables no solo representa una oportunidad económica, sino también una respuesta urgente al cambio climático, considerando la vulnerabilidad de la región a fenómenos extremos como sequías e inundaciones.

Lea también: Grupo Argos ajusta su programa de recompra priorizando preferenciales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar