Los países de América Latina ofrecer mayores ventajas como destinos para instalarse a vivir a la hora de jubilarse, de acuerdo con el Índice Global de Jubilación 2022 de la revista International Living.
Por: Redacción 360 Radio
Colombia ocupa el sexto lugar, entre seis países latinoamericanos destacados en la medición. El índice tiene en cuenta aspectos que resultan claves para las personas que están terminando su vida laboral y buscan disfrutar de su retiro, como el costo de vida, la facilidad para los extranjeros de convertirse en residentes permanentes, el clima, la calidad de atención médica, beneficios y descuentos que pueden disfrutar los adultos mayores jubilados.
LEER TAMBIÉN: Estados Unidos de nuevo recomienda no viajar a Colombia
Con un presupuesto mensual entre US$1.700 y US$2.200 es “suficiente” para vivir como jubilado en Colombia, con una calidad de vida, comodidades y servicios que no se habría podido pagar en Estados Unidos.
“Especialmente si ha comprado su casa. Alquilar o comprar bienes más pequeños es menos costoso que en las ciudades mas grandes y en la costa. Hay alquileres razonables disponibles entre US$300 y US$700 por mes para apartamentos de dos habitaciones. Y si desea el lujo, un ático o esa gran casa en el campo, puede encontrarla por una fracción del precio en EE. UU.”
Este es el listado oficial del índice, con un puntaje sobre 100:
- Panamá (86,1)
- Costa Rica (83,8)
- Portugal (83,3)
- Ecuador (83,1)
- Colombia (81,7)
- Francia (78,3)
- Malta (75,7)
- España (75,3)
- Uruguay (74,6)
El índice también destaca en total cinco razones para disfrutar el retiro en Colombia: Atención médica asequible y de clase mundial; cercanía a destinos del primer mundo; opciones climáticas según preferencias; bajo costo de vida; y su posición como “estrella en ascenso” de Suramérica.