Colombia sube en confianza institucional, pero sigue por debajo del promedio global

El informe anual revela que países como EE.UU., Alemania y Japón están entre los menos confiables, mientras que Colombia sube dos puntos en la percepción institucional.

Compartir

El Barómetro de Confianza Edelman 2025, en su 25.ª edición, revela un mundo cada vez más dividido por la confianza institucional, la desconfianza y una creciente mentalidad de suma cero. La encuesta, realizada por Edelman Trust Institute a más de 33.000 personas en 28 países, evalúa la confianza en cuatro pilares fundamentales: las ONG, las empresas, el gobierno y los medios de comunicación.

Panorama general: El índice global de confianza se mantuvo estable en 56 puntos respecto a 2024. Sin embargo, la mayoría de los países (54%) experimentaron una caída en sus niveles de confianza.

Entre las diez economías más grandes del mundo, cinco se encuentran entre las naciones con menor confianza en sus instituciones: Japón (37), Alemania (41), Reino Unido (43), Estados Unidos (47) y Francia (48). En contraste, China (77), Indonesia (76) e India (75) lideran el ranking de confianza.

China encabeza la lista con un índice de confianza de 77 puntos, aunque experimentó una leve caída de 2 puntos en comparación con el año anterior. Le siguen Indonesia (76) e India (75), ambos con altos niveles de confianza institucional. En el otro extremo, Japón registra el índice de confianza más bajo (37), seguido de Alemania (41) y el Reino Unido (43), reflejando un escepticismo profundo en estas economías desarrolladas.

Colombia sube en confianza institucional, pero sigue por debajo del promedio global

Colombia: una leve recuperación en la confianza institucional

En el caso de Colombia, el Barómetro de Confianza Edelman 2025 muestra un leve aumento de 2 puntos en la percepción de confianza en las instituciones, alcanzando un índice de 49. Aunque sigue estando por debajo del promedio global de 56, este crecimiento sugiere una ligera mejora en la percepción de las ONG, las empresas, el gobierno y los medios de comunicación. Sin embargo, el país aún enfrenta grandes desafíos relacionados con la transparencia, la estabilidad política y la efectividad gubernamental, factores clave para consolidar una mayor confianza en el futuro.

Le puede interesar:  Minhacienda desmiente presuntas irregularidades en el Fonpet

En América Latina, México se mantiene en 57 puntos, con una ligera caída de 2 puntos. Argentina destaca con el mayor repunte de confianza a nivel global, aumentando 9 puntos hasta alcanzar 48, impulsado por la elección de Javier Milei y sus promesas de reformas económicas radicales. En Colombia, el índice de confianza subió 2 puntos, situándose en 49, lo que refleja una leve mejoría en la percepción de sus instituciones.

Colombia: una leve recuperación en la confianza institucional

Tendencias clave: qué impulsa la confianza (o la desconfianza)

  • Elecciones y cambios de liderazgo: De los 13 países que tuvieron elecciones o cambios de liderazgo en 2024, solo cuatro (Indonesia, Nigeria, Sudáfrica y Argentina) registraron un aumento en la confianza.
  • Argentina, el mayor repunte: Con un aumento de 9 puntos, Argentina registró la mayor mejora, impulsada por la elección de Javier Milei y sus promesas de reformas económicas radicales.
  • Desconfianza en las grandes economías: El escepticismo en naciones como EE.UU., Reino Unido, Alemania y Japón subraya una crisis de confianza en Occidente, marcada por polarización política y temores económicos.

Factores que alimentan la desconfianza global

El informe también revela un alto nivel de agravio en la sociedad: el 61% de los encuestados considera que el gobierno y las empresas les hacen la vida más difícil y favorecen a los más ricos. Esta percepción se traduce en una creciente justificación de acciones extremas, como la desinformación y la violencia, lo que representa un desafío crítico para la estabilidad global.

Lea también: Ministro de Hacienda anuncia posible extensión de decretos de conmoción y aumento en ACPM

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]