De acuerdo con un ranking publicado por CircleLoop, que clasificó a los países más emprendedores de la OCDE, con base en seis variables del Global Entrepreneurship Monitor, Colombia hace parte del top tres de los territorios más emprendedores, con un puntaje de 6,59, ubicándose detrás de Chile y Corea del Sur.
Por: Redacción 360 Radio
El ranking tiene seis factores para determinar el puntaje emprendedor de cada país: el porcentaje personas que dirigen su propio negocio; las personas que tienen intenciones de crear un emprendimiento en los próximos tres años; las que lo han hecho recientemente; las que ven buenas oportunidades en el país; las que creen que tienen las capacidades para crear un nuevo negocio; y las que tienen miedo al fracaso de su idea.
Colombia destaca con el porcentaje más alto de personas que han creado un negocio recientemente, indicaron que se atribuye, según el investigador de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, a la consolidación de las políticas de emprendimiento en el país y la adaptación de condiciones para que las personas puedan desarrollar sus proyectos, como la Ley 2069 o ‘Ley de Emprendimiento’, creado en enero del 2021.
Otra variable menciona que el 64,8% de los colombianos creen que tienen capacidades para empezar un negocio, mientras 39,5% no lo haría por miedo al fracaso. En la visión empresarial de Colombia, 47,9% cree que existe una buena oportunidad para desarrollar empresas y 33,9% piensa desarrollar su idea de negocio en los próximos tres años.
E ranking también resalta que Colombia está produciendo una nueva generación de emprendedores, y que 31 empresas colombianas aparecieron en la lista del Financial Times 2020 de las compañías de más rápido crecimiento en las Américas.