Colombia tiene un potencial gigantesco en salud digital, afirmó Jorge Toscano

El director de innovación, Jorge Toscano, destacó el compromiso de la farmacéutica con soluciones para pacientes.

Compartir

Jorge Toscano, director de innovación de AstraZeneca, destacó la relevancia en 360 Radio que la compañía se integra al ecosistema nacional de salud y tecnología. Según explicó, el compromiso de la farmacéutica es consolidarse como un aliado estratégico en el desarrollo de soluciones que impacten positivamente a los pacientes.

“Para AstraZeneca es muy importante porque nosotros tenemos la aspiración de consolidarnos como ese gran partner of choice, ese aliado preferido de lo que es el ecosistema de innovación en salud en el país. Nosotros queremos integrarnos a todo este universo de grandes protagonistas del sector para poder aportar con nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras que traigan un beneficio o un impacto a nuestros pacientes”, aseguró Toscano.

El directivo resaltó que la compañía trabaja bajo la premisa de la colaboración global. “Nuestro gran objetivo es desarrollar ecosistemas de innovación locales con esos grandes protagonistas que son relevantes dentro del sistema de salud de los países y poder interconectarlos con los demás hubs de innovación a nivel global. Hoy, por darte un ejemplo, en AstraZeneca tenemos 29 centros de innovación alrededor del mundo y lo que queremos es precisamente intercambiar soluciones”.

Sobre el papel de la tecnología en la transformación del sistema, Toscano fue enfático: “La tecnología en este momento es fundamental, es una herramienta que nos permite llegar al siguiente nivel. Nuestra responsabilidad es precisamente ponerla en pro de generar beneficios en el sistema de salud, en los servicios de salud y realmente poner al paciente en el centro”.

Jorge Toscano: “Colombia tiene un potencial gigantesco en innovación en salud”

Jorge Toscano: “Colombia tiene un potencial gigantesco en innovación en salud”

El directivo también resaltó el potencial del país y el rol de las startups en este proceso: “El talento que existe en el país es innegable. Dentro del ecosistema las startups han jugado un papel protagónico. Ya hoy podemos decir que tenemos más de 30 aliados en el hub de innovación de AstraZeneca en Colombia. Hoy con mucho orgullo te puedo decir que dos startups colombianas ya han sido casos de éxito a nivel de Latinoamérica y han sido exportadas desde Colombia”.

Le puede interesar:  Actualización catastral en Envigado: ¿Subirá el impuesto predial?

En cuanto al avance en diagnósticos tempranos, Toscano compartió resultados concretos: “El año pasado logramos impactar más de 2 millones de pacientes a través de tres diferentes soluciones que desarrollamos con inteligencia artificial. Uno enfocado en identificar nódulos con potencial cancerígeno en pulmón, otro para identificar riesgo de falla renal, y un algoritmo para poder identificar riesgo en EPOC.”.

Finalmente, se refirió al potencial del país para convertirse en un referente regional: “Yo sin dudarlo te digo que en Colombia hay un potencial absolutamente gigantesco, como lo ha sido, por ejemplo, en el mundo de las fintech. Aquí en salud tenemos también un potencial gigantesco y que se viene dando. AstraZeneca juega un papel relevante en poder acelerar estos procesos, generar pilotos, articular y hacer las sinergias que sean necesarias para avanzar mucho más rápidamente”.

Lea también:«Desde campaña, Petro ya se había declarado enemigo del sector minero»: Daniel Briceño

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar