Según un estudio de la Fundación Ciudadanía Inteligente, Colombia y México han sido los países en América Latina más transparentes en medio de la pandemia por el coronavirus, mientas que Bolivia y Nicaragua son los que menos información ofrecen.
Por: Redacción 360 Radio
El análisis se basa en datos de 20 países, publicados entre el 12 y 13 de mayo, y ubicó a Colombia, México, Chile y Perú en las primeras posiciones respecto a la “información básica” de acceso público.
La categoría tiene en cuenta la calidad y especificidad de las cifras de pruebas para detectar el Covid-19, además, los datos de personas fallecidas, recuperadas y la infraestructura del país para atender la emergencia con respiradores, camas hospitalarias o capacidad de los laboratorios.
El Salvador, Uruguay, Bolivia y Nicaragua cierran la lista como los países menos transparentes, ya que no alcanzan el 20% de la calificación total.
“Es un grupo que necesita avanzar de forma urgente en sus estadísticas generales, las más básicas. El caso de Nicaragua es especialmente preocupante porque no proporciona datos y eso agrava su debilidad institucional y desconfianza hacia el Gobierno”, explicó Auska Ovando, coordinadora del proyecto.
Ovando señaló que los países en Latinoamérica no publican la suficiente información en tiempos de pandemia. “Vemos que muy pocos países superan el 50% en nuestro índice. No hay ninguno que se acerque al 100% y solo dos (Colombia y México) rozan el 80%”.
“En una situación de crisis tan profunda, conseguir información es primordial, ya que puede marcar la diferencia entre una ciudadanía que se protege y una que se expone”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el nuevo foco de la pandemia a nivel global es el continente americano, que ha sobrepasado a Europa en número de infecciones.