El turismo en Colombia tuvo una evidente recuperación, sostenida en la llegada de viajeros provenientes del exterior, superando cifras de abril de 2019.
Por: redacción 360 Radio
Según Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia ha mantenido paso firme durante el mes de abril, durante este periodo llegaron a Colombia 415.993 visitantes no residentes, de acuerdo con datos de Migración Colombia, cifra que resulta superior frente al mismo mes del 2022 e incluso estuvo por encima de la reportada en 2019, hasta el momento un año histórico para el sector turístico.
En comparación con el mes de abril del 2022, el aumento fue del 13,5%, cuando se contabilizaron 366.424 visitantes. Y en comparación con el año 2021, cuando se registraron 89.803 visitantes, se observa un impresionante incremento del 363,2%.
La confirmación de la recuperación del turismo en Colombia se refleja en la variación de abril de este año con relación a abril 2019, cuando el país registró 353.744 visitantes no residentes: esta variación muestra un aumento del 17,6%.
Según estudios económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el resultado global del primer cuatrimestre del año 2023 suma un total aproximado de 1.843.631 visitantes extranjeros al país, un 41,2% más respecto a los datos a la misma fecha de 2022.
Estados Unidos encabeza el listado de visitantes extranjeros en nuestro país, desde enero a abril tuvo un total de 327.203 viajeros, seguido de Ecuador con 92.440 y México con 89.701.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, aseguró que “la senda de recuperación del turismo en Colombia se evidencia en la preferencia de los viajeros alrededor del mundo por nuestros destinos”.
Entre otras de las cifras a tener en cuenta dentro del informe presentado es el alojamiento y servicios de comida, los cuales entre enero y marzo de 2023 fue de 9,5 billones de pesos, un 1,7% más respecto al mismo periodo de 2022 y 21,3% más respecto al mismo trimestre de 2019.
En generación de empleo, según con la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), el desempleo en abril de 2023 se ubicó en 10,7% mientras que para el mismo periodo de 2022 había sido 11,2%.
Además, el DANE señala que en abril de este año, del total de los 785.000 nuevos empleos generados, el sector de alojamiento y servicios de comida fue el que más contribuyó, con un incremento de 196.000 ocupados. Lo que ayuda a reafirmas el gran crecimiento del sector.