Colombia y Portugal negocian acuerdo para garantizar expedición de pasaportes

Funcionarios de ambos países sostuvieron una reunión de más de seis horas en la Casa de Nariño para avanzar en un posible convenio bilateral que permita asegurar la producción de pasaportes ante el riesgo de interrupción del servicio.

Compartir

En medio de una creciente incertidumbre sobre el futuro de la expedición de pasaportes en Colombia, el Gobierno Nacional y una delegación de Portugal avanzan en la elaboración de un borrador que podría derivar en un convenio bilateral para garantizar la emisión de este documento esencial. Así lo reveló La FM de RCN, tras conocer detalles de una reunión de más de seis horas sostenida en la Casa de Nariño entre funcionarios del Ejecutivo colombiano y representantes del país europeo.

Panorama general: La situación se torna crítica a medida que la demanda por pasaportes sigue en ascenso. La Cancillería informó que el sistema de agendamiento está funcionando al límite de su capacidad, especialmente en Bogotá, donde diariamente se asignan más de 4.600 citas entre la sede del Centro y la de la calle 98.

“El agendamiento a su máximo nivel es consecuencia de la alta concurrencia de usuarios. Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: el servicio de expedición de pasaportes está garantizado”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.

Gobierno evalúa convenio con Portugal ante posible crisis en expedición de pasaportes en Colombia

Gobierno evalúa convenio con Portugal ante posible crisis en expedición de pasaportes en Colombia

Pese a los mensajes tranquilizadores del Gobierno, persisten las dudas sobre la continuidad del servicio a partir de septiembre. La senadora Angélica Lozano, tras interponer un derecho de petición, denunció que la Cancillería le confirmó que el nuevo modelo de pasaporte no comenzará el 1° de septiembre, ya que el convenio con Portugal aún no se ha firmado y su implementación requeriría al menos 35 semanas.

“La Cancillería ha confirmado por escrito que no hay acuerdo firmado con Portugal, que la planta de producción nacional no está lista y que no hay presupuesto con los recursos para garantizar la continuidad a 2030 de la expedición de pasaportes. Están improvisando, y eso puede dejar a Colombia sin pasaportes en septiembre”, aseguró Lozano.

Le puede interesar:  Atentado a Miguel Uribe: revelan qué encontraron en el celular del sicario

Por qué es importante: Ante el riesgo inminente de una interrupción en el servicio, la Cancillería estaría preparando una declaración de urgencia manifiesta para continuar temporalmente con el actual operador, Thomas Greg & Sons, compañía que ha sido objeto de polémica en anteriores procesos contractuales.

Según Lozano, el Gobierno ya trabaja en la redacción del acto administrativo que respaldaría esta medida excepcional, así como en los documentos precontractuales necesarios para garantizar que el servicio no se interrumpa en los próximos meses.

“Tanto el texto del acto administrativo que declara la urgencia manifiesta como los documentos precontractuales del nuevo contrato a suscribirse con Thomas Greg se vienen desarrollando para garantizar la continuidad del servicio”, agregó la senadora.

Lea también:¡Pilas! Cambios en vías y transporte público en Medellín y Rionegro por Feria Aeronáutica

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar