Colombianos podrían necesitar visa para ingresar a Alemania y Polonia

La posibilidad de que los colombianos vuelvan a necesitar visa para viajar a países europeos como Alemania o Polonia es cada vez más tangible.

Compartir

Alemania y Polonia están evaluando reinstaurar el requisito de visa Schengen para ciudadanos colombianos, debido al crecimiento sostenido de solicitudes de asilo y a recientes hechos violentos protagonizados por connacionales en territorio europeo.

El gobierno alemán notificó a Colombia que está considerando volver a exigir visa para los viajeros colombianos, tras un incremento significativo en las peticiones de refugio provenientes del país. En 2018 se registraron apenas 135 solicitudes, pero en 2024 la cifra superó las 3.500. Esta situación ha generado tensiones diplomáticas, especialmente porque Alemania considera a Colombia un país seguro desde 2016, lo que implica que, en teoría, sus ciudadanos no deberían requerir asilo.

Así es la situación de los Pasaportes en Medellín, citas y renovaciones en Julio 2025

Como respuesta, las autoridades alemanas están empezando a rechazar solicitudes incluso en frontera y buscan medidas más estrictas para frenar el flujo de migración irregular desde países que ya cuentan con exención de visa.

Colombianos podrían necesitar visa para ingresar a Alemania y Polonia

En Polonia, el panorama también ha empeorado. Las autoridades informaron sobre dos incidentes que involucraron a ciudadanos colombianos: uno acusado de asesinato en Varsovia y otro condenado por planear actos de sabotaje a nombre de Rusia. Estos casos llevaron al primer ministro Donald Tusk a declarar que su país está revisando la política de exención de visado para Colombia, pues muchos nacionales llegan inicialmente por otros países Schengen y luego circulan libremente hasta Polonia.

“Vienen a Polonia ahora mismo no porque les permitamos entrar, sino porque llegan a España con un visado de turista y una vez que están en Europa, en el espacio Schengen, tenemos un problema”, aseguró el primer ministro Donald Tusk en entrevista con el medio local TVN24.

Le puede interesar:  Nuevos requisitos para sacar la visa americana en Colombia

Estas decisiones no ocurren de forma aislada. En general, Europa está endureciendo su política migratoria frente al incremento de migración irregular y solicitudes de asilo no justificadas. Incluso, once países del espacio Schengen ya restablecieron controles fronterizos internos, rompiendo parcialmente el principio de libre circulación.

Además, la Unión Europea ha propuesto incluir a Colombia en la lista de “países de origen seguro”, lo que facilitaría procesar más rápidamente las solicitudes de asilo, permitiendo rechazos expeditos y deportaciones aceleradas.

De concretarse la medida, los colombianos necesitarían tramitar una visa Schengen para ingresar a estos países, con requisitos como entrevista personal, pasaje de regreso, prueba de alojamiento, seguro de viaje y solvencia económica. El trámite, que podría tardar entre 15 y 30 días, tiene un costo aproximado de 80 euros.

La Cancillería colombiana ya inició gestiones diplomáticas para intentar frenar la exigencia de visado, argumentando que la gran mayoría de viajeros cumple con la ley y que los incidentes violentos son casos aislados. Sin embargo, algunos expertos advierten que la situación actual podría derivar en una revisión más amplia del régimen de exención que existe desde 2015.

En 2024, el Reino Unido reactivó la exigencia de visa para los colombianos bajo argumentos similares: aumento de solicitudes de asilo y vínculos con redes de crimen organizado. Ahora, si Alemania y Polonia siguen ese camino, otros países del espacio Schengen podrían tomar decisiones similares, sobre todo si las cifras de migración irregular y hechos delictivos aumentan.

Adicionalmente, la reciente decisión del Gobierno colombiano de trasladar la producción de pasaportes a una empresa portuguesa ha generado inquietudes técnicas en Europa, lo que podría influir negativamente en la confianza del sistema Schengen hacia los documentos colombianos.

Le puede interesar:  América Latina enfrenta una crisis de empleo juvenil: Uruguay, Colombia y Chile, entre los más afectados

También puede leer: Líderes de 10 países se reúnen en el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar