La Procuraduría General de la Nación ha reafirmado su compromiso de supervisar y verificar las acciones llevadas a cabo por Colpensiones y otros actores del sistema de seguridad social en la implementación del nuevo modelo de protección a la vejez. Este seguimiento se intensifica tras recibir la respuesta de la Superintendencia Financiera sobre las medidas adoptadas y la supervisión ejercida desde 2014.
La Procuraduría refuerza supervisión a Colpensiones en el nuevo modelo de protección a la vejez
Para abordar estos desafíos, se ha creado un colegio bilateral de supervisión que involucra a la alta gerencia de Colpensiones y su junta directiva. Este ente ha señalado áreas críticas como la obsolescencia tecnológica, la necesidad de nuevas funcionalidades y estrategias para asegurar la continuidad operativa, y ha advertido sobre el bajo índice de remediación de vulnerabilidades de alto riesgo.
La Superintendencia también ha anunciado que intensificará los procesos de supervisión en Colpensiones, las AFP y los operadores de información de la PILA. El objetivo es obtener un diagnóstico claro sobre las adecuaciones tecnológicas, administrativas, de infraestructura y operativas necesarias para cumplir con la normativa vigente.
Detalles: Para asegurar una implementación efectiva del nuevo modelo de protección a la vejez, se establecerán mesas de trabajo operativas y tecnológicas. Estas mesas abordarán procesos clave como la afiliación, asesoría, recaudo, acreditación de aportes, historia laboral, reconocimiento pensional y administración del fondo de ahorro, entre otros.