sábado, mayo 27, 2023
More

    Colpensiones presentó balance de afiliados: ya son más de 6 millones

    - Advertisement -

    Más del 70 % de las personas, que hacen parte del Ingreso Base de Cotización de Colpensiones, cuentan con un rango de ingresos de un salario mínimo.

    Por: Redacción 360 Radio

    Mientras que en varios sectores políticos no están muy convencidos con el manejo que el Gobierno Nacional de Gustavo Petro le quiere dar a las pensiones en Colombia, Colpensiones dio a conocer que hasta abril del 2023 la entidad contaba con 6,78 millones de personas afiliadas.

    Uno de los datos más destacados entregados por Colpensiones se basa en que más del 70 % de las personas, que hacen parte del Ingreso Base de Cotización de la entidad, cuentan con un rango de ingresos de un salario mínimo.

    De igual manera, Colpensiones señaló que el 15,1% recibe entre uno y dos salarios mínimos, el 8,2% entre dos y cuatro, entre cinco y siete el 3,9% y el resto reciben un nivel más alto.

    Por su parte, la entidad informó que en su programa BEPS, en el cual hacen parte los colombianos que no alcanzan a recibir su pensión, 45.4000 personas actualmente cuentan con un ingreso de $284.000. El departamento del país donde más personas tienen este beneficio es en Antioquia, seguido del Valle del Cauca.

    “La ciudad con más número de pensionados es Bogotá, donde se concentra el 28,8%. En cuanto al monto de las mesadas, las cifras muestran que por lo menos un 54,9% de quienes reciben este reconocimiento devengan un salario mínimo y un 23,6% reciben dos”, declaró la organización

    Por último, Colpensiones agregó que en el último tiempo fueron 7.397 personas las que iniciaron a recibir su pensión. Estos colombianos se suman a más de un millón de colombianos que se acogen a este subsidio económico.

    Lea también: Bogotá obtiene 3,8 puntos en pobreza multidimensional la más baja de los últimos años

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Más del 70 % de las personas, que hacen parte del Ingreso Base de Cotización de Colpensiones, cuentan con un rango de ingresos de un salario mínimo.

    Por: Redacción 360 Radio

    Mientras que en varios sectores políticos no están muy convencidos con el manejo que el Gobierno Nacional de Gustavo Petro le quiere dar a las pensiones en Colombia, Colpensiones dio a conocer que hasta abril del 2023 la entidad contaba con 6,78 millones de personas afiliadas.

    Uno de los datos más destacados entregados por Colpensiones se basa en que más del 70 % de las personas, que hacen parte del Ingreso Base de Cotización de la entidad, cuentan con un rango de ingresos de un salario mínimo.

    De igual manera, Colpensiones señaló que el 15,1% recibe entre uno y dos salarios mínimos, el 8,2% entre dos y cuatro, entre cinco y siete el 3,9% y el resto reciben un nivel más alto.

    Por su parte, la entidad informó que en su programa BEPS, en el cual hacen parte los colombianos que no alcanzan a recibir su pensión, 45.4000 personas actualmente cuentan con un ingreso de $284.000. El departamento del país donde más personas tienen este beneficio es en Antioquia, seguido del Valle del Cauca.

    “La ciudad con más número de pensionados es Bogotá, donde se concentra el 28,8%. En cuanto al monto de las mesadas, las cifras muestran que por lo menos un 54,9% de quienes reciben este reconocimiento devengan un salario mínimo y un 23,6% reciben dos”, declaró la organización

    Por último, Colpensiones agregó que en el último tiempo fueron 7.397 personas las que iniciaron a recibir su pensión. Estos colombianos se suman a más de un millón de colombianos que se acogen a este subsidio económico.

    Lea también: Bogotá obtiene 3,8 puntos en pobreza multidimensional la más baja de los últimos años

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]