Combustibles lideraron el crecimiento de las importaciones de Colombia en febrero de 2025

En febrero de 2025, las importaciones de Colombia crecieron 10,5%, impulsadas por combustibles y manufacturas, según datos del DANE.

Compartir

En febrero de 2025, las importaciones de Colombia alcanzaron los 5.326,1 millones de dólares CIF, lo que representa un crecimiento del 10,5% frente al mismo mes del año anterior, según cifras provisionales divulgadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Este incremento estuvo impulsado principalmente por el aumento en las compras externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que registraron una variación del 51,7%.

Febrero marca repunte de las importaciones de Colombia con fuerte aumento de combustibles y manufacturas

Febrero marca repunte de las importaciones en Colombia con fuerte aumento de combustibles y manufacturas
Foto: DANE

Los combustibles lideran el crecimiento: El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fue el que más impulsó el crecimiento de las importaciones en el segundo mes del año. Las compras externas de este grupo ascendieron a 685,2 millones de dólares, frente a los 451,7 millones registrados en febrero de 2024.

El principal motor de este aumento fue la mayor adquisición de petróleo y productos derivados, cuya variación fue del 67,9%, aportando 45,7 puntos porcentuales al crecimiento del grupo.

Este comportamiento coincide con la tendencia global de encarecimiento de los insumos energéticos, en un contexto internacional marcado por la recuperación económica y la alta demanda de combustibles fósiles.

Las manufacturas, el grupo dominante: Aunque los combustibles mostraron el mayor crecimiento porcentual, el grupo de manufacturas sigue siendo el que mayor peso tiene en la estructura de las importaciones del país.

Con un valor de 3.833,1 millones de dólares CIF en febrero de 2025, las manufacturas representaron el 72% del total importado, mostrando un aumento del 5,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Le puede interesar:  Bancos para compar el iPhone 17 con 0% de interés

Entre los productos más destacados dentro de este grupo están los productos químicos y conexos, con un crecimiento del 8,5%, y la maquinaria y equipo de transporte, con un 4%. Estos subgrupos aportaron conjuntamente 4,2 puntos porcentuales al incremento total del grupo.

Alimentos también suben: El grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas también registró un crecimiento en febrero, alcanzando los 804,7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 9,9% respecto al mismo mes de 2024.

Las importaciones de productos alimenticios y animales vivos fueron particularmente relevantes, con un crecimiento del 6,3% y una contribución de 5 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Destaca, además, el incremento en las compras de aceites, grasas y ceras de origen vegetal y animal, que subieron un 32,7%.

China y Estados Unidos, los principales proveedores: China mantuvo su posición como principal país de origen de las importaciones colombianas en febrero, con una participación del 26,5%.

Las compras a este país crecieron un 20,3% en comparación con febrero de 2024, destacándose productos como diodos, transistores y dispositivos semiconductores, cuyas importaciones aumentaron un 92,6%.

Estados Unidos ocupó el segundo lugar con una participación del 24,3%, registrando un incremento del 15,7% en las importaciones. Entre los productos con mayor dinamismo desde ese país se encuentran los gasóleos, que crecieron un 417,7%, y la gasolina para motores, con un aumento del 111,4%.

Déficit comercial en aumento: El incremento en las importaciones no fue acompañado por un crecimiento equivalente en las exportaciones. En febrero de 2025, Colombia registró un déficit comercial de 1.241 millones de dólares FOB, superior al déficit de 762,1 millones de dólares observado en febrero de 2024.

Le puede interesar:  Inflación de Colombia en febrero fue de 5,28 % y completó dos meses al alza

Esto refleja un desbalance cada vez más pronunciado en la balanza comercial del país.

En el acumulado enero-febrero de 2025, el déficit comercial ascendió a 2.519,8 millones de dólares, también por encima del registrado en el mismo periodo del año anterior (1.846,2 millones de dólares).

Sistema comercial especial ampliado: Al considerar el sistema comercial especial ampliado, que incluye las importaciones realizadas por zonas francas y excluye operaciones duplicadas, el valor total de las importaciones en febrero fue de 5.312,7 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 9,1%.

Este enfoque metodológico, implementado por el DANE, busca brindar una visión más precisa del comercio exterior del país, al identificar transacciones duplicadas y mejorar la trazabilidad de las operaciones entre zonas francas y el resto del mundo.

Lea también: ¿Tiene Gustavo Petro antecedentes con drogas?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]