«Es muy importante comercialización en el marco del covid-19, sino se define tendremos un grave problema», habla en exclusiva Rodolfo Zea, MinAgricultura

Compartir

El ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, atendió a 360 Radio para hablar sobre la actualidad del abastecimiento de los alimentos en Colombia, haciendo especial énfasis en la comercialización. Dejó en claro que Colombia no tiene problemas de abastecimiento, pues produce una gran cantidad de toneladas de alimentos.


360 Radio: ¿Cuéntenos qué ha logrado identificar en estas semanas de contingencia y qué medidas se toman para atender al sector de la agricultura?

Rodolfo Enrique Zea Navarro: Desde que llegué al Ministerio de Agricultura, finalizando febrero, considero que dentro de la cadena de abastecimiento, insumos, producción, siembra, intermediarios, transformación y comercialización, este último es un tema relevante para la producción agropecuaria. Podemos mejorar en el tema productivo siendo más eficiente, hacer transformación, entre otros, pero si no tenemos definida la comercialización vamos a tener un problema grave porque la cosecha va a quedarse sin vender de manera eficiente. 

Con la crisis este tema se ha agudizado, pues en la actualidad no tenemos un problema de abastecimiento debido a que Colombia es un país productor de alimentos, en abril, mayo y junio producimos aproximadamente 4.4 millones de toneladas de perecederos, 1.7 millones de toneladas de proteína animal, res, cerdo y pollo. Como tenemos una distorsión de la demanda al bajar los ingresos de los colombianos por cuenta del aislamiento preventivo obligatorio y la capacidad productiva está en una capacidad mínima, este tema de la comercialización se vuelve un tema importante y relevante.

«En la actualidad no tenemos un problema de abastecimiento debido a que Colombia es un país productor de alimentos, en abril, mayo y junio producimos aproximadamente 4.4 millones de toneladas de perecederos, 1.7 millones de toneladas de proteína animal, res, cerdo y pollo».

Como las crisis también hay que convertirlas en oportunidades, el Ministerio y el Gobierno del presidente Duque tienen un programa bandera que es Agricultura por Contrato, el cual se venía trabajando con mesas de negociación presenciales y uniendo empresas con compradores, por ejemplo Colanta con todos los productores de leche que le venden. Es unir el programa para quitar esas intermediaciones. 

A raíz de la crisis, estamos dándole un nuevo aire al programa buscando negociaciones virtuales, debido a que no se pueden presenciales. A través de diferentes plataformas tecnológicas, hoy tenemos aproximadamente 15 con las que estamos trabajando y haciendo convenios para dicho programa. Creemos que va a ser una herramienta que nos va a ayudar a que podamos evacuar parte de esa producción, ser ágiles y quitar esos males en la intermediación que se presentan. Por supuesto hay unas barreras, y las vamos a superar con las secretarías de agricultura de los departamentos, con el Sena, sus instructores jóvenes rurales para que los guíen y capaciten, pues no tienen conectividad ni acceso a tecnología; por lo que el Sena va a dar esas capacitaciones y a la vez va a acompañar a que se puedan registrar en las plataformas digitales.

Le puede interesar:  Claudia Benavides, abogada del año: Un reconocimiento al trabajo en equipo, la excelencia en resolución de conflictos y la equidad de género

En la punta compradora, vamos a tener a la industria y a los comercializadores grandes, medianos y pequeños, es decir, centrales de abasto, supermercados, tiendas, y el Ministerio, como un incentivo en la comercialización, va a entrar a subsidiar esa comercialización al productor. Es una evolución que vamos a tener buscando solucionar este tema de la comercialización, que por supuesto se ha agudizado por la baja demanda que hoy tenemos de algunos productos alimenticios.

360: Usted da una garantía muy importante, y es que Colombia es un país productor de alimentos y la distorsión en la demanda a los inicios de la cuarentena hizo que algunos escasearan y por ende los que llegaron luego tuviesen precios ligeramente superiores, lo que despertó críticas de distintas regiones. ¿Cree usted que con el pasar de las semanas quizá estos productos, garantizando como siempre esa cadena de suministros, puedan volver a precios normales?

R.E.Z.N.: El tema de alimentos es diferente, por ejemplo, a temas de salud y protección, como los tapabocas. Estos han tenido un incremento importante en el precio y no tienen sustituto así tenga distintos tipos de tapabocas, en últimas son tapabocas. En los alimentos, si la yuca está cara, puedo comprar papa, o viceversa, lo mismo con las verduras. Juega mucho la oferta y la demanda; un día pueden llegar a Corabastos (Bogotá) o a La Mayorista (Medellín), por ejemplo, 50 camiones cargados de papa y al otro día llegan solo dos camiones, entonces los precios se suben. Por eso, nosotros dentro de la estrategia en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con el Ministerio de Salud establecimos en un decreto un seguimiento de productos y de precios; eso lo está haciendo el DANE, nuestra autoridad estadística y le pasa esa información a la Superintendencia de Industria y Comercio para que esta con sus técnicos pueda hacer los análisis respectivos, tomar las decisiones y si hace alguna sanción informar a los ministerios para que estos tomen una decisión de si deben intervenir en los precios, o no. 

Le puede interesar:  Humberto Rodríguez Cobo, director ejecutivo de Urbaser, da a conocer lo retos de la economía circular en gestión de residuos

Lo más difícil de gestionar son los alimentos, pues además de que tiene sustitutos la cadena es grande. Normalmente el productor no es el culpable de los precios, sino que en la cadena puede haber alguien que haga que los precios suban, más el tema de la demanda. No podemos crear pánico y hacer que se creen mercados paralelos o negros de algún producto que nosotros entremos a ponerle un precio, pero sí estamos vigilantes con información oficial.

360: ¿Cómo va el trabajo con las entidades, agencias y bancos del sector agro para garantizar no solamente que pequeños agricultores puedan acceder a líneas de crédito sino que grandes productores también lo puedan hacer? 

R.E.Z.N.: Tenemos unas líneas especiales de crédito que tienen subsidio de la Nación y con unas tasas diferenciales para el pequeño productor, por ejemplo, dentro de la línea Colombia agro produce la tasa es de DTF-1, están más o menos en 50 %; tenemos también la de sectores estratégicos, y la tasa para el pequeño productor es DTF-1. Para los medianos y grandes en Colombia se producen las tasas de intereses DTF, y les tenemos unos límites de subsidio: el 40 % de la bolsa de subsidio debe ir para pequeños productores, el otro 40 % debe ir para medianos y el 20 % para grandes; eso se debe respetar. Si los grandes agotan sus subsidios ya no pueden tener más desembolso, y así sucesivamente con los otros. Al pequeño productor se le está dando una garantía del 80 % para que pueda acceder a crédito más fácilmente, mientras que el mediano 60 % y al grande 50 %, buscando que haya equidad. 

Estos créditos se deben plegar al sistema financiero, y se está haciendo una labor importante con el Banco Agrario para que dé ejemplo y anime a los otros bancos a que también les presten a los pequeños productores. Con ellos hemos tenido unos muy buenos resultados en esta colocación de créditos en este mes y medio.

Aquí puede escuchar la entrevista completa:

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]