Se trata del 6° Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio y el 2° Festival de Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia. Estarán más de 280 artistas de 12 países y más de 65 compañías.
Por: Redacción 360 Radio.
En la mañana de este viernes 29 de septiembre, en la terraza ubicada al lado del Teatro Comfama, se hizo el lanzamiento de los dos festivales de artes escénicas organizados por esta caja de compensación familiar.
Habrá música, teatro, circo, pantomima, dibujo fanfarria, comparsa y danza, artes que invitan a celebrar la vida, disfrutar la cultura, hacernos preguntas, generar conversaciones y mirar al futuro.
Estos festivales son prueba de la articulación entre Comfama e instituciones educativas, gestores culturales de la ciudad y el departamento, centros culturales y grupos de teatro.
La responsable de Cultura de Comfama Paola Mejía expresó que “en Comfama reconocemos en el arte y en el encuentro con el otro una invitación a transitar por emociones profundas, tejer pensamiento crítico y participar activamente en la sociedad.”
Estos festivales, que se desarrollarán del 30 de octubre y el 13 de noviembre, permiten crear cuestionamientos en la ciudadanía sobre su entorno, la ciudad, y logra que miremos hacia el futuro como protagonistas de nuestro progreso y nuestro cuidado.
Según Sergio Restrepo, el director del claustro de Comfama y del Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio, la inversión fue cercana a los 1000 millones de pesos, sumada a la inversión alterna del equipo que hace parte del Distrito Cultural, Patrimonial y Educativo San Ignacio, las sedes del Festival como el Teatro Pablo Tobón, el Teatro Matatacandelas, Casa Clown, Teatro Popular de Medellín, la Plazuela de San Ignacio con el Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
La comunidad autónoma de Galicia, en España, que es la región invitada al Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio tuvo un aporte importante avaluado en 70 mil euros dados directamente a los grupos.
Hay boletas desde los $8400 y para los afiliados a Comfama que ganen menos de dos salarios mínimos, la boleta estará en un promedio de 12 mil pesos para la mayoría de obras.
Sergio Restrepo enfatiza en que la taquillería en el mundo de los festivales y del teatro en general “es un porcentaje, pero indudablemente no el porcentaje mayoritario, como no lo es en los museos o en la bibliotecas. Es una apuesta de formación de públicos.”
En el Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio habrá compañía también de Argentina, México, Costa Rica, Chile y Portugal y en el Festival de Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia habrá 8 grupos artísticos del occidente antioqueño de municipios como Buriticá, Ebéjico y Santa Fe de Antioquia, y de países como Argentina, Chile, Italia, Hungría, Dinamarca, y de España de las comunidades autónomas de País Vasco, Canarias y Cataluña.
Estos festivales se consolidan como movilizadores del turismo, la industria y el desarrollo local. Se genera un intercambio de saberes y expresiones culturales que dinamizan las economías locales.
En el 2022 Comfama impactó a 985.945 personas con estos encuentros, de las cuales casi 28 mil fueron asistentes a ambos festivales.
Lea también: “El voto es la oportunidad para depositar la confianza en un proyecto”: Adolfo Eslava