¿Cómo aplicar al programa de Mi Casa Ya en 2025?

Colombia reactivó Mi Casa Ya en 2025 con reglas más ajustadas para priorizar a los hogares más vulnerables y dinamizar la compra de vivienda social.

Compartir

Uno de los programas que se ha impulsado en los últimos años es el de “Mi Casa Ya”. Aunque se suspendió en 2024, este año se reactivó con nuevos lineamientos.

En el proyecto de resolución 202 de 2025, la cartera de Vivienda propuso una serie de modificaciones en el funcionamiento del programa. Con los cambios, su principal intención ahora es reformar los criterios de acceso, con el fin de priorizar hogares en condiciones vulnerables.

Le puede interesar: Qué hacer si aún no recibe o no ha podido reclamar el subsidio Colombia Mayor de agosto 2025

¿Qué cambió en Mi Casa Ya 2025?

Nueva resolución de Mi Casa Ya pone en duda el futuro del subsidio habitacional
Foto: Redes sociales

La Resolución 202 de 2025 redefinió los criterios de asignación. Ahora, Mi Casa Ya en 2025 da prelación a hogares víctimas del conflicto, mujeres cabeza de familia, trabajadores informales y madres comunitarias, siempre clasificados entre los subgrupos A1 y D20 del Sisbén IV.

Además, los topes de vivienda se actualizaron a 90 SMMLV (VIP) y 150 SMMLV (VIS), equivalentes a $128,1 millones y $213,5 millones, respectivamente.

El ajuste busca focalizar mejor los recursos: en 2024 se congelaron nuevas inscripciones por falta de financiación, pero este año el Ministerio de Vivienda ya preasignó 9.286 cupos y habilitó una lista de espera de 828 hogares para 2026, según cifras oficiales.

La meta gubernamental es reactivar al menos 53.000 subsidios, aunque sigue por debajo del pico de más de 80.000 alcanzado en 2022.

Requisitos para acceder al subsidio

Reactivación parcial de Mi Casa Ya: beneficios y cambios para 2025
Foto: Redes

Para inscribirse en Mi Casa Ya en 2025 se deben cumplir seis condiciones básicas:

  1. Estar en el Sisbén IV entre A1 y D20.

  2. No ser propietario de vivienda en Colombia.

  3. No haber recibido antes un subsidio de vivienda (salvo mejoramiento o arriendo).

  4. No haber sido beneficiario de cobertura a la tasa de interés.

  5. Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado.

  6. Registrar la solicitud en la plataforma habilitada por el Ministerio o a través de un banco aliado.

Le puede interesar:  Así ultrajó Frisby España una tradición colombiana del original Frisby

Estos requisitos se verifican automáticamente al momento de la postulación y el puntaje del Sisbén determina si se otorgan 20 o 30 SMMLV de subsidio a la cuota inicial. La cobertura a la tasa —hasta 5 puntos porcentuales— se mantiene para aliviar el pago mensual durante los primeros siete años del crédito.

Paso a paso para postularse

Lista de subsidios de vivienda para aplicar en 2025

1. Verifique su clasificación en el Sisbén.
Actualice sus datos en la oficina del Departamento Nacional de Planeación o en su alcaldía. Sin esta validación, el sistema rechazará la postulación.

2. Elija el proyecto y obtenga la carta de crédito.
Visite la vitrina del Gran Salón Inmobiliario 2025 (21-24 de agosto) para comparar opciones VIS y no VIS; más de 200 constructoras ofrecerán descuentos y asesoría gratuita.

3. Gestione la solicitud ante la entidad financiera.
Las cooperativas y bancos aliados radican la información en el aplicativo de Mi Casa Ya. Debe adjuntar la promesa de compraventa, la aprobación del crédito y los documentos de identidad del núcleo familiar.

4. Espere la preasignación y firme la escritura.
Si su hogar queda priorizado, recibirá la carta de asignación. En ese momento se desembolsa el subsidio y se legaliza la vivienda.

Un dato clave: con el salario mínimo de 2025 fijado en $1.423.500, el valor máximo de una vivienda VIS sube, lo que amplía la oferta disponible sin perder el beneficio.

Impacto del programa en el mercado inmobiliario

La reactivación de Mi Casa Ya en 2025 llega en un momento de repunte. Bogotá, por ejemplo, registró un crecimiento de 68 % en subsidios otorgados en 2024, pasando de 2.000 a más de 3.000 apoyos, según la Lonja de Propiedad Raíz. Andrés Martínez, su presidente ejecutivo, sostiene que “este avance demuestra el potencial de la ciudad y la necesidad de optimizar la distribución nacional de incentivos”.

Le puede interesar:  Paso a paso para inscribirse al bono pensional y recibir ese dinero

A escala país, la estabilidad de más de 53.000 subsidios anuales —pese a la caída frente a 2022— mantiene la demanda de vivienda social y ayuda a las constructoras a planificar inventario. Los gremios esperan que la feria inmobiliaria sirva para ajustar la política y garantizar la continuidad presupuestal, un tema que todavía inquieta a los bancos.

Le puede interesar: Paso a paso para inscribirse al servicio militar y recibir $996.450 mensuales de bonificación

De cara al comprador, la coyuntura es favorable: las tasas hipotecarias han caído casi dos puntos porcentuales desde 2023 y la inflación se ubica por debajo del 6 %. Con menores costos financieros y el subsidio a la cuota inicial, el ahorro familiar puede destinarse a la adecuación del inmueble o al pago anticipado del crédito.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar