Este jueves 18 de septiembre, Nvidia anunció que adquirirá 5.000 millones de dólares en acciones comunes de Intel, convirtiéndose en uno de los accionistas más influyentes de la compañía. La transacción se pactó a un precio de 23,28 dólares por acción, según un comunicado conjunto difundido por ambas empresas.
Con esta compra, Nvidia obtendrá alrededor del 4% o más de participación en Intel, fortaleciendo la posición de la compañía en medio de su proceso de reestructuración y recuperación en el sector tecnológico.
La operación llega pocas semanas después de que el gobierno de Estados Unidos adquiriera cerca del 10% de las acciones de Intel, lo que refleja el interés estratégico de reforzar la producción local de chips.
Cómo invertir en Intel y Nvidia desde Colombia y aprovechar la fusión tecnológica
El presidente estadounidense Donald Trump e Intel habían revelado previamente una inversión de 8.900 millones de dólares por parte del gobierno federal, con el objetivo de revitalizar a la empresa y garantizar que la fabricación de semiconductores se mantenga en territorio norteamericano.
En paralelo, Trump anunció que impondrá aranceles del 100% a los semiconductores importados, salvo a aquellos proveedores que desarrollen sus productos dentro de Estados Unidos. Esta política busca disminuir la dependencia de Asia y competir directamente con China en la llamada “carrera armamentista de la inteligencia artificial”.
Aunque Intel fue en el pasado un referente de la industria tecnológica, en los últimos años perdió terreno frente a gigantes como AMD, TSMC y la propia Nvidia. La falta de anticipación frente a las nuevas tendencias tecnológicas debilitó su liderazgo.
Con la llegada de Lip-Bu Tan como CEO en marzo, la compañía ha acelerado un proceso de transformación interna. Ahora, con la inyección de capital de Nvidia y del gobierno estadounidense, Intel se proyecta nuevamente como un jugador estratégico en la fabricación de semiconductores, el desarrollo de centros de datos personalizados y productos de inteligencia artificial.
Tras el anuncio, las acciones de Intel (INTC) subieron un 25% en la jornada bursátil, mostrando la confianza de los inversionistas en el nuevo panorama de la empresa. Por su parte, las acciones de Nvidia (NVDA) también registraron un aumento, aunque más moderado, del 2,1%.
Analistas de Wedbush Securities calificaron el acuerdo como “revolucionario” para Intel, ya que la posiciona nuevamente “al frente y al centro del juego de la IA”. Además, subrayaron que esta unión fortalece el liderazgo de Estados Unidos en la competencia tecnológica con China.
Cómo comprar acciones de Intel desde Colombia
Para los inversionistas colombianos interesados en participar en este momento histórico, existen varios mecanismos legales y seguros para adquirir acciones de Intel:
-
Plataformas de inversión internacionales: Aplicaciones como eToro, Interactive Brokers o TD Ameritrade permiten abrir cuentas desde Colombia y comprar directamente acciones listadas en la Bolsa de Nueva York (NASDAQ).
-
Sociedades comisionistas de bolsa en Colombia: Firmas autorizadas por la Superintendencia Financiera como Casa de Bolsa, BTG Pactual o Davivienda Corredores ofrecen acceso a mercados internacionales a través de fondos y vehículos de inversión especializados.
-
ETFs y fondos de inversión: Los inversionistas pueden adquirir fondos cotizados en bolsa que incluyan a Intel y Nvidia en su portafolio, como el ETF QQQ o el SOXX, especializado en semiconductores.
-
Bancos con convenios internacionales: Algunas entidades bancarias en Colombia tienen convenios que facilitan la compra de acciones extranjeras, permitiendo al cliente invertir sin necesidad de abrir cuentas en el exterior.
Aunque la noticia genera entusiasmo, los expertos recomiendan tener en cuenta ciertos factores antes de tomar una decisión:
-
Evaluar el riesgo cambiario: Al invertir desde Colombia en dólares, la fluctuación del peso colombiano puede afectar la rentabilidad.
-
Diversificación: No es recomendable poner todo el capital en una sola acción, incluso si se trata de un gigante tecnológico.
-
Asesoría profesional: Consultar con un asesor financiero certificado puede ayudar a definir una estrategia acorde al perfil de riesgo de cada inversionista.
-
Horizonte de inversión: La apuesta por Intel y Nvidia está relacionada con el desarrollo de la inteligencia artificial y los semiconductores, sectores que se consolidarán a mediano y largo plazo.
La alianza entre Nvidia e Intel no solo marca un hito en la industria tecnológica mundial, sino que abre nuevas oportunidades para inversionistas en todo el mundo, incluidos los colombianos.
Lea también: Promigas enciende alarmas por caída de las reservas de gas en Colombia