La Universidad de Antioquia, una de las instituciones más reconocidas del país, dio a conocer los resultados del proceso de admisión para el semestre 2026-1. Desde hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025, los aspirantes pueden consultar su puntaje y verificar si fueron admitidos a través del portal oficial.
El examen de admisión de la Universidad de Antioquia se realizó los días 27 y 28 de mayo de 2024. Constó de 80 preguntas, distribuidas entre razonamiento lógico-matemático y competencia lectora, con una duración de tres horas continuas. En total, participaron cerca de 28.000 aspirantes que compiten por 5.500 cupos disponibles en los diferentes programas curriculares, lo que representa una tasa de admisión cercana al 20%.
Resultados Universidad de Antioquia
Para consultar los resultados, los aspirantes deben seguir cuatro pasos sencillos:
Ingresar al sitio web de la Universidad de Antioquia y hacer clic en la opción “Revisemos los resultados del proceso de admisión”.
Escribir el número de documento de identidad y seleccionar la opción de consulta por área.
Hacer clic en el recuadro verde donde aparece la palabra “Resultados”.
Visualizar el puntaje, puesto ocupado, promedio ponderado y si fue o no admitido.
El puntaje mínimo aprobatorio en la Universidad de Antioquia es de 53 sobre 100. Sin embargo, alcanzar este promedio no garantiza el ingreso, pues depende del puntaje de corte y de la disponibilidad de cupos en cada programa académico.
En caso de no haber sido admitido, la Universidad ofrece alternativas. Para los aspirantes que eligieron programas afines a ingeniería, existe la educación flexible, una modalidad que permite cursar materias durante dos semestres y, en caso de aprobar el examen en una nueva convocatoria, homologar las asignaturas ya vistas.
Para los demás programas curriculares no hay educación flexible, por lo que la institución recomienda prepararse mejor, reforzar la lectura y considerar un curso preuniversitario. Cada semestre, la Universidad de Antioquia recibe a miles de jóvenes que buscan hacer realidad su proyecto académico, en medio de una competencia cada vez más exigente.
Quienes no logren ingresar pueden explorar otras opciones públicas en Medellín, como el ITM, Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia, instituciones que también ofrecen matrícula cero y procesos de admisión propios.
La Universidad de Antioquia, símbolo de educación pública de calidad, continúa siendo el sueño de miles de jóvenes que aspiran a formarse en una de las universidades más prestigiosas del país.

