Antioquia Challenge es un proyecto liderado por la Gobernación de Antioquia, la Fundación Sura y el Colegio San José de Las Vegas que tiene como objetivo que estudiantes y maestros del departamento aporten soluciones creativas y tecnológicas a retos relacionados con educación, turismo regenerativo, acceso a agua potable, seguridad alimentaria, cuidado de la biodiversidad y bilingüismo, problemáticas que impactan directamente la vida de las comunidades antioqueñas.
“Esta iniciativa busca que niños de instituciones educativas definan un reto de sus municipios y lo resuelvan acudiendo a su nivel educativo, con tecnología y desarrollando competencias comunicativas en inglés. Busca aplicar pedagogías activas que conecten a los niños con sus entornos y comunidades”, manifestó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez.
En esta etapa participaron estudiantes y docentes de áreas STEM+ y de inglés de los 116 municipios no certificados del departamento, “Estamos reunidos en 16 nodos distribuidos en las 9 subregiones de Antioquia, pensando en la transformación de los territorios. Cerramos esta fase de prototipado, donde se trabajó en cómo dar solución a las problemáticas identificadas en cada uno de los nodos participantes”, afirmó Yesenia Quiceno Serna, subsecretaria de Calidad Educativa.

Antioquia Challenge, en la búsqueda de potenciar la capacidad de liderazgo
Es de mencionar que en estos espacios se genera un ecosistema de aprendizaje en el que diferentes actores se unen en procesos de co-creación de soluciones con el acompañamiento de expertos temáticos. Estos brindan retroalimentación a los equipos para que sus propuestas estén alineadas técnica y conceptualmente a las necesidades de los territorios. Al mismo tiempo, la estrategia potencia la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo de los jóvenes.
Se espera que a Antioquia Challenge se vinculen cerca de 659 participantes, entre estudiantes y maestros de 120 instituciones educativas de los municipios no certificados.
“Esta es una apuesta significativa que resignifica los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Bajo metodologías activas ellos participarán de forma intencionada con otros estudiantes y docentes en retos de nuestro día a día; queremos que desde ya las habilidades de estos chicos nos permitan solucionar diferentes problemáticas”, destacó Tatiana Henao, líder de Educación de la Fundación Sura.
Es preciso remarcar que la estrategia permitió conformar nodos subregionales donde estudiantes de diferentes instituciones educativas se trasladaron a distintos municipios para analizar, seleccionar y comenzar a resolver desafíos reales de sus territorios.
Durante esta fase, los participantes desarrollaron prototipos y propuestas que integran robótica, programación y pensamiento computacional, potenciando sus habilidades tecnológicas y su capacidad para trabajar colaborativamente.
Cabe señalar que Antioquia Challenge hace parte de las iniciativas que lidera la Gobernación de Antioquia dentro de la estrategia Antioquia Territorio STEM+ Futuro(s), donde los jóvenes impulsan su voz y liderazgo para imaginar y crear un territorio más sostenible, solidario e innovador.

Aprovechando para saber cómo ejercer un buen liderazgo
Ejercer un buen liderazgo no se trata solo de dar órdenes o tomar decisiones importantes. También, implica inspirar, guiar y apoyar a las personas para que alcancen objetivos comunes. En tal sentido, existen unos principios clave para ejercer un buen liderazgo.
Conocerse a sí mismo:
Autoconciencia: Reconoce tus fortalezas, debilidades y estilo de liderazgo.
Humildad: Acepta tus errores y busca mejorar constantemente.
Comunicar con claridad:
Escucha activa: Presta atención a lo que otros dicen y haz preguntas.
Transparencia: Comparte información relevante y explica el “por qué” detrás de las decisiones.
Feedback constante: Da retroalimentación constructiva y pide también la tuya.
Inspirar y motivar:
Da propósito: Haz que todos entiendan cómo su trabajo contribuye al objetivo general.
Reconoce logros: Valida los esfuerzos, incluso los pequeños avances.
Confía en el equipo: Demuestra que crees en sus capacidades.
Ser justo y coherente:
Imparcialidad: Trata a todos con el mismo respeto y exigencia.
Cumple tu palabra: Sé un ejemplo de integridad.
Toma decisiones éticas: Incluso si son difíciles.
Fomentar el trabajo en equipo:
Construye relaciones: Conecta con las personas más allá del trabajo.
Promueve la colaboración: No fomentes la competencia desleal.
Desarrolla talentos: Ayuda a otros a crecer profesionalmente.
Adaptarse y aprender:
Sé flexible: Las situaciones cambian, y el líder también debe saber ajustarse.
Aprende del error: No busques culpables, busca soluciones.
Innovación: Incentiva ideas nuevas, aunque desafíen lo establecido.
Lea también: Envigado: Así puede inscribirse al Segundo Encuentro de la Industria Musical