El Sistema de Bicicletas Compartidas, que es la nueva opción de movilidad de Bogotá que contribuirá a la descongestión del tráfico y a la promoción de la movilidad sostenible y activa, ofrece diferentes formas y planes de pago que se adecuan a las necesidades de toda la ciudadanía.
Por: Redacción 360 Radio
Tembici, la compañía líder en micro movilidad en Latinoamérica llegó a Bogotá recientemente como operadora del primer Sistema de Bicicletas Compartidas de la capital, modelo implementado ya en grandes ciudades de la región como Sao Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Buenos Aires, cuyo objetivo está enfocado en contribuir a la descongestión del tráfico y la promoción de la movilidad sostenible y activa.
En este sentido, el sistema de origen brasileño está diseñado primordialmente para suplir la
necesidad de viajes de última milla o recorridos cortos en los sectores que tienen mayor demanda dentro de la ciudad y el polígono de operación del Sistema. Esto lo demuestran las cifras; durante los primeros días de operación en Bogotá, ya que los bici-usuarios tienen desplazamientos con tiempos promedio de 20 a 25 minutos, evidenciando uno de los principales propósitos del sistema de transporte compartido.
¿Cuál es la recomendación para sacarle el máximo provecho al sistema?
Este sistema ofrece planes frecuentes y convencionales que se ajustan a las necesidades de los
usuarios que optan por el sistema como opción de micromovilidad para ahorrar tiempo y hacer
frente a la congestión del tráfico en Bogotá:
Pensando en darle un mejor uso y sacarle el máximo provecho al sistema, Tembici recomienda
acceder a la oferta de planes para viajeros frecuentes que más se acomoden a sus necesidades, por ejemplo, el plan mensual que podrá utilizarlo todos los días del mes, hasta cuatro (4) veces al día por $31.990, o el anual con el que tendrá acceso todos los días del año, 4 veces por día por $191.900.
Para casos eventuales recomienda el plan diario que incluye por $9.990 – no solo uno (1) – sino cuatro (4) recorridos de una hora, o para quienes quieran usar el sistema en el día una sola vez en un tramo corto, está disponible el pago del minuto a $150 más $890 por el retiro de la bicicleta.
¿Cómo hacer uso correcto del servicio?
Para entender el funcionamiento de una forma clara, Tembici comparte el paso a paso para hacer del viaje la opción más viable en términos de movilidad:
1. Descargar la app móvil, disponible en iOS y Android.
2. Crear una cuenta y registrarse.
3. Escoger el plan o las opciones que más se adecuen a sus necesidades.
4. Una vez dentro, podrán encontrar información sobre las estaciones más cercanas y verificar
la disponibilidad de bicicletas en cada punto.
5. Desbloquear la bici de la estación a través de código QR desde la aplicación y ¡A pedalear!
6. Una vez finalizado el trayecto, dejar la bici en la estación más cercana y con espacio libre.




LEER TAMBIÉN: Bogotá tiene nueva secretaria Distrital de Movilidad: Deyanira Ávila Moreno
Cabe destacar que sin importar el tipo de bicicleta que se escoja, estas funcionan de la misma manera para poderla alquilar. ver más en: tembici.com.co/pedalea
Teniendo en cuenta lo anterior, es clave resaltar que el sistema pretende conectar esos recorridos de última milla, como es el caso del desplazamiento del SITP o Transmilenio a puntos importantes como lo son las zonas laborales de mayor demanda dentro del polígono de operación. Por lo tanto, con los planes frecuentes, la finalidad está enfocada en reducir tiempo y dinero para los usuarios.
“Tenemos como objetivo suplir la clara necesidad en materia de micromovilidad de ese último tramoo milla que tienen los capitalinos en su día a día; en ese órden de acuerdo a su situación recomendamos adquirir un plan mensual que por $31.990, podrá utilizarlo 4 veces al día por todo un mes, es decir diariamente equivaldría a un valor de $1.066; pero incluso en este mismo caso, si quiere lograr mayor economía puede pagar el plan anual, en el que podrá usar diariamente 4 veces el sistema durante los 365 días del año, por $191.900, lo que equivale a $525 por día, indicó María Villate, directora de asuntos públicos de Tembici.
¿Cómo se garantiza la seguridad?
Finalmente en materia de seguridad, Tembici aclara que como operadores es fundamental garantizar la seguridad de los usuarios, así como el uso adecuado y responsable de sus bicicletas. Teniendo en cuenta esto, todas las bicis tienen localización vía GPS, que permite ver su ubicación en tiempo real. Y en caso de hurto, se recopilarán las ubicaciones de los hechos para tener trazabilidad y de esta forma implementar estrategias que fortalezcan la seguridad de la zona, con la ayuda de las autoridades competentes.
Adicionalmente la compañía señaló que las bicicletas cuentan con un diseño especial antivandálico y con piezas especiales antirrobo. El sistema también tiene un acompañamiento permanente de un grupo de gestores y gestoras en vía para atender y reportar cualquier novedad, incluso en materia de seguridad, todo esto acompañado de una mesa de seguridad con la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad para responder de manera oportuna a casos de robo y vandalismo.