Hasta hace pocos años, la elección de un restaurante en Colombia solía pasar por el boca a boca, las recomendaciones de amigos o, con suerte, por una reseña en Google. Hoy, esa lógica cambió por completo. En 2025, TikTok se consolidó como el principal motor de descubrimiento gastronómico en el país, una vitrina donde los platos se venden, o se hunden, en cuestión de segundos y donde un video de 10 segundos puede llenar un local durante semanas.
El fenómeno no es menor. Según cifras del sector digital, TikTok ya supera los 20 millones de usuarios en Colombia, con una audiencia que no solo consume entretenimiento, sino que toma decisiones de compra basadas en lo que ve. Y la gastronomía se convirtió en una de las categorías más poderosas dentro de la plataforma.
Panorama general: Los videos de restaurantes, que antes parecían un nicho limitado a creadores especializados, hoy dominan los ‘Para ti’. Platos con queso derretido, cafés con estética minimalista, hamburguesas gigantes, pastas cremosas o bares con luces neón: todo entra en el radar del algoritmo, que ahora dicta tendencias culinarias tanto en Bogotá como en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
El impacto es tal que algunos restaurantes estructuran sus menús pensando en qué platos podrían convertirse en contenido viral: colores llamativos, texturas que sorprendan, cócteles humeantes o presentaciones diseñadas para grabarse bien en vertical.

Por qué es importante: Los creadores de contenido culinario se convirtieron en una especie de críticos modernos. No llevan libretas, no escriben columnas y no evalúan con un rigor académico, pero tienen algo más poderoso: visibilidad inmediata.
En ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, algunos creadores superan fácilmente las 500.000 visualizaciones en una reseña. Y, aunque no todos cobran, muchos ya operan con tarifas que oscilan entre 300.000 y 3 millones de pesos por visita, dependiendo del alcance y la especialización.
Con el auge de TikTok llegaron también escenas que hace una década serían impensables: filas de dos horas para probar un croissant viral, locales que deben ampliar turnos por la demanda repentina o platos agotados antes de las 3 de la tarde.
¿Qué buscan los colombianos en TikTok cuando se trata de comida?

Aunque la plataforma es diversa, en 2025 los contenidos gastronómicos más vistos en Colombia giran alrededor de tres grandes categorías:
Experiencias accesibles: comida callejera, locales de barrio, promociones y porciones abundantes.
Lugares “instagrameables”: cafés temáticos, terrazas con buena iluminación, decoración cuidada.
Placer inmediato: pastas cremosas, postres exagerados, fritos y preparaciones con efecto visual.
Ese ecosistema ha impulsado una nueva dinámica: la mezcla entre gastronomía y entretenimiento. Los restaurantes más exitosos en TikTok no solo sirven comida; producen escenas memorables.
