“Para la opinión pública, la compra de ese predio fue un hecho materializado para determinar si se requerían evaluaciones posteriores, y el predio nunca se adquirió por parte del municipio”, aseveró la funcionaria sobre la supuesta compra del lote por parte de la Alcaldía de Envigado.
360 Radio: Cuando usted recibe en encargo la Contraloría de Envigado luego de los acontecimientos conocidos públicamente, ¿qué es lo que recibe en los reportes en cuanto a lo que se venía trabajando, y qué preparó usted para afrontar una de las tormentas políticas y judiciales que Envigado ha vivido en el último tiempo?
Mary Luz Arroyave: Hasta el momento de lo que ocurrió venía ejerciendo como subcontralora de Envigado, por lo que de alguna manera yo tenía conocimiento de todo lo que institucionalmente, a nivel de gestión, se venía ejerciendo en la Contraloría. En cabeza mía estaban todos los procesos de control fiscal, como auditorías, participación ciudadana, traslados a los procesos de responsabilidad fiscal, entre otros; yo conocía todo el entorno de la Contraloría.
De lo que se suscita judicialmente, nada tiene que ver con la gestión al interior. Entonces recibir ese reto en ese momento no limitaba lo que veníamos haciendo, simplemente fue darle continuidad a lo que teníamos en el plan estratégico y en el plan de gestión para este cuatrienio, en donde ya teníamos para ese momento casi que aprobado el PGA de lo que corresponde a 2019; ya teníamos casi en su totalidad la evaluación de la Auditoría General de la República, de lo que corresponde de la vigencia de 2017, incluso después de que se da todo, una semana después, llegó el informe de la Auditoría, el cual nos ubica como Contraloría, en cuanto a lo regional, en una muy buena posición.
Lo anterior quiere decir que recibí una entidad muy fortalecida con muy buenos procesos al interior, con unos planes y proyectos ejecutados casi en su totalidad, y que lo que me quedaba era terminar de realizar lo que teníamos planeado.
360: Es claro que usted está después de lo que ha acontecido, pero una de las jurisdicciones de la Contraloría recae sobre la Secretaría de Hacienda, donde ocurrió uno de los escollos más grandes que la opinión pública ha conocido y por lo que la entonces secretaria de Hacienda hoy se encuentra en un arduo proceso judicial. ¿Usted ordenó nuevas inspecciones o investigaciones sobre esa secretaría?
M.L.A.: Lo que en un principio hicimos fue verificar uno de los hechos iniciales, que fue lo de la compra del predio. Para la opinión pública, la compra de ese predio fue un hecho materializado para determinar si se requerían evaluaciones posteriores, y el predio nunca se adquirió por parte del municipio. En términos de la evaluación al interior de la Contraloría para efectos de la gestión fiscal del municipio en su momento, no adelantamos ninguna investigación porque no había sobre qué investigar, pues la compra del predio nunca se materializó.
360: ¿Se podría indicar entonces que las versiones preliminares que la opinión pública conoció especialmente sobre ese asunto del predio no fueron así?
M.L.A.: Si ustedes hacen alguna indagación, o incluso realizan un derecho de petición al municipio de Envigado o incluso a nosotros, no hay compra del predio. Ellos habían adelantado algún estudio de títulos, pero sobre el tema de compra de predio como tal, erogación por parte del municipio para adquirir el predio no existió, y si se hubiera efectuado la compra tendríamos que haber hecho alguna investigación.
360: ¿Cómo evalúa usted este tramo final de la Administración y cómo cree que se debe afrontar para que la ciudad salga adelante, cerrando con el mayor porcentaje de ejecución el plan de desarrollo?
M.L.A.: Este año planteamos la realización de auditoría financiera a las ocho entidades. A la fecha, ya tienen preinforme seis de ellas, y faltan el municipio y el Hospital Manuel Uribe Ángel, que son las entidades más grandes. La idea es que para garantizar que se cumpla con lo establecido en el plan de desarrollo y sobre todo verificar ese cumplimiento, se están haciendo esas auditorías regulares a todas las entidades.
Para nosotros es una tarea nueva, teníamos como derrotero que mínimo se hiciera una auditoría regular por vigencia, pero para este año de manera más ambiciosa comenzamos a hacer regulares a todas las entidades con el propósito de que al finalizar la gestión de la Contraloría vigencia 2019 dejemos evaluadas las gestiones de todas las entidades para que quien reciba tenga una idea general de la gestión que se está haciendo a nivel del municipio de Envigado.
360: Desde el punto de vista financiero, ¿en qué estado está el municipio de Envigado?
M.L.A.: A 31 de diciembre está en etapa de preinforme todo lo que corresponde a la evaluación financiera. Tenemos resultados sobre la Personería, en términos de la contratación vigencia 2018, y de la Universidad de Envigado, que le hicimos auditoría regular y tiene fenecimiento de la cuenta. Hubo 14 hallazgos administrativos sobre los que ellos hicieron plan de mejoramiento, los cuales corresponden a debilidades en algunos de procesos que son objeto de plan de mejoramiento y redundan en su beneficio particularmente, pero no tuvieron situaciones particulares que comprometieran la gestión fiscal.
A grandes rasgos, en cuanto al municipio de Envigado, lo que hemos obtenido hasta ahora, desde la vigencia 2017, son entidades bien manejadas financieramente. Están sanas en su estructura presupuestal, en el manejo de la deuda pública, no tenemos entidades altamente endeudadas. Estamos en el proceso para cierre vigencia 2018; sabemos que es un año complejo no solamente por el tema de último año de Gobierno sino también porque se viene ley de garantías y podría dificultar la ejecución del plan de desarrollo, pero hasta lo que hemos evaluado con vigencias cerradas ha ido funcionando normalmente; el porcentaje de ejecución refleja lo que tendría que reflejar para las fechas. Se deben esperar los ejercicios de este año para determinar qué sucedió con cierre a 31 de diciembre de 2018.
360: ¿Cómo va el trabajo articulado con las autoridades a nivel nacional, como con la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y La Fiscalía General?
M.L.A.: Con la Contraloría General de la República estamos trabajando por el fortalecimiento de las contralorías actualizando la guía de auditoría territorial a través de Sinacof con el fin de estandarizar los procesos al interior de las contralorías, y que eso se refleje en la evaluación de la gestión fiscal que realizamos a nuestros sujetos de control. La Contraloría también viene haciendo auditorías a lo que corresponde en el caso de Envigado en el sistema general de participaciones, el año pasado evaluaron una parte de los recursos de educación; hemos trabajado más de la mano y adicionalmente tenemos una instancia que se llama la comisión regional de moralización, allí actuamos las contralorías del territorio.
Hemos hecho mucha labor en términos de capacitación a funcionarios, veedurías, entre otros, con el fin de que redunde en la tarea que nosotros hacemos. Estas capacitaciones han reportado beneficios, pues el año pasado de los derechos de petición, quejas o denuncias que se presentaron se trasladaron al procedimiento auditor para evaluar esos temas puntuales, lo que quiere decir que la comunidad se enfoca muy bien en el tema de la competencia de la Contraloría y tiene sus ojos puestos en la administración del recurso público.
360: ¿Estará usted hasta el final de este periodo en el cargo?
M.L.A.: Eso no depende de mí. En este momento estoy en manos del Concejo de Envigado, ellos son los que hacen la designación y hasta ahora estoy acá. La verdad no sabría hasta cuándo, no me han notificado nada diferente.