En respuesta al crecimiento sostenido del tráfico internacional en el aeropuerto El Dorado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha autorizado a Opain, concesionario de la terminal, para iniciar una ambiciosa obra de renovación en el área de inmigración. El proyecto, valorado en $18.608 millones, busca ampliar y actualizar los espacios destinados a la atención de viajeros que ingresan al país por vía aérea.
Panorama general: Entre las innovaciones que se integrarán al sistema aeroportuario están nuevos equipos de lectura de documentos, comparadores de video que permitirán una verificación biométrica más precisa, y la incorporación de más módulos Biomig, sistema que facilita el paso automatizado para viajeros previamente registrados.
“Con este proyecto nos adaptamos a las nuevas dinámicas operacionales del aeropuerto y buscamos brindar un servicio de calidad, reduciendo los cuellos de botella en horas pico. La inversión es clave para mantener a El Dorado a la altura de los principales hubs de América Latina”, señaló Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI.
Además de la ampliación física, el plan incluye la instalación de nuevos equipos de videovigilancia (CCTV), computadoras, y separadores de filas, que permitirán una organización más eficaz de los flujos de pasajeros. Actualmente, El Dorado opera con 36 mostradores de inmigración, 20 puntos Biomig, y más de 800 metros lineales de corrales para gestionar las filas en horas de alta demanda.
ANI y Opain anuncian renovación en el Aeropuerto El Dorado para atender el crecimiento de pasajeros internacionales
Por qué es importante: Estas mejoras resultan cruciales si se tiene en cuenta que en 2024 el aeropuerto registró 45,8 millones de pasajeros, una cifra que cuadruplica los números del año 2006, cuando fue entregado en concesión. Este crecimiento acelerado exige intervenciones constantes que mantengan la infraestructura a tono con las exigencias del mercado y las normativas internacionales.
La modernización de esta zona crítica para el ingreso al país reafirma la intención de mantener altos estándares de servicio, priorizando tanto la seguridad como la experiencia del viajero.