“Con Urbam queremos saber qué pasa si población sigue creciendo”, director AMVA

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


Por medio de un estudio de ciencia y tecnología desarrollado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Urbam, de la Universidad EAFIT a través de DensUrbam, la autoridad ambiental medirá sus capacidades de carga urbano-ambientales con el fin de conocer los límites de su crecimiento.

“Con el software de Urbam queremos modelar los escenarios hacia dónde vamos. Saber qué pasa si la población sigue creciendo, si se disminuyen las fuentes hídricas, si la tasa de vehículos sigue aumentando en las mismas condiciones de hoy, por ejemplo. Este instrumento complementa los planes territoriales sobre los cuales se toman hoy las decisiones”, señaló el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto Soto.

Agregó que con este estudio se logrará gestionar ante cada territorio la convivencia y cómo debe ser su modelo de ocupación, dónde y cómo generar espacio público. Igualmente, sabe dónde implementar sus cargas. En ese sentido, Prieto señaló que “un territorio que no mire el largo plazo, puede perder el rumbo en 10 o 15 años”.

De otro lado, Alejandro Echeverri, director de Urbam Eafit, señaló que Densurbam es un instrumento muy flexible y de gran utilidad para ciudades en vía de desarrollo, el cual “permite su aplicación a diversas escalas, desde problemáticas urbanas concentradas en un barrio relacionadas con gestión de recursos ambientales y sistemas naturales de biodiversidad hasta fenómenos en el ámbito metropolitano y regional”.

 

Le puede interesar:  Claves en el debate de Mauricio Gaona y Eduardo Montealegre en el debate sobre la Consulta Popular

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar