En el marco de nuestro especial Colombia en Evolución: Avanzando hacia una Conectividad 5G. 360 te invita a participar el miércoles 20 de marzo de 2024 a las 10:30 a. m. del foro ‘Cómo está Colombia en Ciberseguridad: realidad, retos y proyecciones’. Un espacio donde exploraremos la situación actual de la ciberseguridad en Colombia, identificando los desafíos que enfrentamos y proyectando las acciones necesarias para fortalecer la seguridad en un entorno cada vez más digitalizado.
El encuentro contará con la participación los voceros de importantes instituciones tales como Policía Nacional de Colombia, Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y PricewaterhouseCoopers (PwC). Conoce los perfiles de nuestros invitados:
Capitán César Eduardo Galvis Pedroza, investigador criminal Centro Cibernético Policial
Se ha desempeñado, entre otros cargos, como oficial de Vigilancia de la Policía Metropolitana de Bogotá, Investigador Criminal de la OCN INTERPOL Colombia, Jefe del Grupo de Producción y Análisis de la misma entidad. Actualmente es Investigador Criminal del Centro Cibernético Policial, siendo responsable de articular las actividades del segundo protocolo de la Convención de Budapest, para reforzar la cooperación internacional en materia de ciberdelincuencia y obtención de pruebas digitales en investigaciones y procesos penales, alojadas en otras jurisdicciones; así como la necesidad de una cooperación transfronteriza eficaz entre el estado y el sector privado, en el respeto de los derechos fundamentales, la protección de los datos personales y la privacidad de los usuarios.
Jaime Rincón Arteaga, director de gestión operativa y de seguridad en Asobancaria
Es abogado y economista de la Universidad de los Andes con un LL.M de Georgetown y un MBA de Vanderbilt. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en el sector financiero colombiano. Su trayectoria como experto en finanzas tanto desde el punto de vista regulatorio como cuantitativo, le ha dado la habilidad de transformar eficazmente una idea en un producto rentable. Su experiencia en grandes transacciones y en entornos de startups le ayuda a comprender los matices de los diferentes entornos y adaptarse a las situaciones más exigentes.
Mauricio Arias Fernández, socio, technology consulting de PwC – Colombia
Cuenta con una experiencia de más de 20 años en el diseño y ejecución de proyectos de consultoría en diferentes campos como la definición de mapas de ruta de transformación digital, el diseño de planes y arquitecturas de TI, el desarrollo de casos de negocio y selección de sistemas de información, la implementación y mejoramiento de sistemas financieros, logísticos y de gestión de clientes, el diseño e implementación de casos de usos analíticos y de inteligencia artificial, así como proyectos en ciberseguridad y privacidad de datos. Su experiencia se centra en clientes del sector Energía y Gas, Sector financiero, Utilities , Educación y Gobierno.
No te pierdas ni un solo detalle de este foro virtual ‘Cómo está Colombia en Ciberseguridad: realidad, retos y proyecciones’. Conéctate a la transmisión en vivo por nuestra página web y canal de Youtube. Además, sigue el cubrimiento especial en nuestras redes sociales: X, LinkedIn, Facebook, Instagram y Twich.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.