El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un repunte significativo en septiembre de 2025, reflejando una mejora en la percepción de los hogares colombianos sobre la situación económica del país y del propio entorno familiar. Según el más reciente informe de Fedesarrollo, el indicador se ubicó en 1,6%, lo que representa un incremento de 17,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024.
Panorama general: El centro de pensamiento explicó que este avance estuvo impulsado por el desempeño positivo tanto del Índice de Condiciones Económicas como del Índice de Expectativas del Consumidor, que crecieron 6,9 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente. En la comparación anual, los incrementos fueron aún más notables: 25,5 puntos para las condiciones económicas y 12,4 puntos para las expectativas.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la mejora en la percepción de los hogares frente a su situación económica actual. La pregunta “¿A su hogar le está yendo mejor o peor que hace un año?” mostró un balance positivo de 0,5%, frente al -2,2% reportado en agosto. Este cambio refleja una mayor confianza de las familias en su capacidad de recuperación económica tras meses de incertidumbre.
Sin embargo, el optimismo hacia el futuro se moderó levemente. Ante la pregunta “¿Cree que su hogar estará económicamente mejor dentro de un año?”, el balance fue de 26,2%, un ligero descenso frente al 28,4% registrado el mes anterior.
Colombianos recuperan optimismo: la confianza del consumidor vuelve a números positivos en septiembre de 2025
El comportamiento del índice varió significativamente entre las principales ciudades analizadas por Fedesarrollo. En dos de las cinco capitales evaluadas, el ICC registró avances frente a agosto: Barranquilla, con un alza de 17,7 puntos porcentuales, y Bogotá, con 7,8 puntos. Por el contrario, Medellín (-2,1 pps.), Bucaramanga (-7,6 pps.) y Cali (-10,8 pps.) mostraron retrocesos en la confianza.
La capital del Atlántico también lideró en disposición a adquirir vivienda, con un balance de 2,8%, siendo la única ciudad con resultado positivo. En contraste, Bogotá (-44,2%), Medellín (-8,8%), Cali (-31,3%) y Bucaramanga (-23,8%) se mantuvieron en terreno negativo, lo que dejó un balance nacional de -32,2%.
Por qué es importante: En lo que respecta a la disposición para comprar bienes muebles y electrodomésticos, el informe evidenció una mejora sustancial: un incremento de 10,9 puntos porcentuales frente a agosto y de 30,4 puntos en comparación con septiembre del año pasado. Este resultado sugiere una recuperación paulatina del consumo en categorías que suelen ser sensibles a la confianza del consumidor.
No obstante, el panorama para el sector automotor sigue siendo retador. La disposición a comprar vehículos se ubicó en -45%, lo que implica una leve disminución de 0,9 puntos porcentuales frente al mes anterior.
#EOC | Conozca los contenidos más relevantes de esta edición de la Encuesta de Opinión del Consumidor en la siguiente infografía. 📊
Amplíe la información aquí 👉🏼 https://t.co/NlH2CLbTWu pic.twitter.com/w4nEWn28f6
— Fedesarrollo (@Fedesarrollo) October 15, 2025
En términos generales, el avance del ICC durante septiembre marca un cambio de tendencia luego de varios meses de balances negativos. La combinación de mejores condiciones económicas y una leve recuperación del optimismo de los hogares podría anticipar un cierre de año con mayor dinamismo en el consumo, especialmente si se consolidan factores como la estabilidad inflacionaria y el fortalecimiento del mercado laboral.
Lea también: A qué hora anuncian la nueva condena de Álvaro Uribe Vélez