La confianza empresarial dio señales de debilitamiento en agosto. Así lo reflejó la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo, que registró descensos tanto en el Índice de Confianza Comercial (ICCO) como en el Índice de Confianza Industrial (ICI), indicadores que miden la percepción de comerciantes e industriales sobre la situación económica y el rumbo de sus negocios.
De acuerdo con el informe, el ICCO se ubicó en 26,5%, lo que significó una caída de 0,7 puntos porcentuales frente a julio. En el caso del sector industrial, la confianza retrocedió 1,4 puntos y se situó en 5,3%, después de haberse registrado en 6,7% un mes atrás.
Panorama general: Fedesarrollo explicó que la disminución de la confianza comercial se relaciona principalmente con una caída de 6,0 puntos en la percepción de la situación económica actual de las empresas. También influyó la reducción de un punto en las expectativas sobre el desempeño económico de cara al próximo semestre.
La nota positiva estuvo en el nivel de existencias: se redujo 4,9 puntos porcentuales, lo que se traduce en un mayor dinamismo en ventas. Si se compara con agosto de 2024, la confianza de los comerciantes muestra un repunte de 12,7 puntos, lo que refleja una recuperación frente al panorama de hace un año.
En el caso de la industria, el retroceso obedeció a un aumento de 6,6 puntos en el nivel de existencias y a una disminución de 2,5 puntos en el volumen de pedidos actuales. Sin embargo, el sector mostró un matiz optimista: las expectativas de producción para el próximo trimestre aumentaron 5 puntos porcentuales.
Confianza empresarial en Colombia cayó en agosto, según encuesta de Fedesarrollo
Por qué es importante: El informe muestra la percepción sobre las condiciones para invertir. Aunque siguen en terreno negativo, mejoraron de manera significativa: pasaron de -20,9% en mayo a -9,7% en agosto, un avance de 11,2 puntos. Si se compara con agosto de 2024, el salto es aún más marcado: 22,1 puntos, frente al -31,8% de entonces.
El estudio señala además que 31,5% de los encuestados considera desfavorables las condiciones actuales de la economía, frente al 35,9% que opinaba lo mismo en la medición anterior. En contraste, 21,8% de los empresarios las califica como favorables, un aumento frente al 15% de julio, mientras que 46,7% las ve como neutras.
Aunque los resultados muestran algunos avances frente al año pasado, la fotografía de agosto refleja que el optimismo empresarial aún es frágil. Los comerciantes se benefician de un mayor flujo de ventas, mientras que los industriales ven con esperanza la producción futura, pero la presión de inventarios y la cautela en los pedidos pesan sobre la confianza.
Lea también: Orquestas Vivas, los conciertos en Envigado de la Red de Escuelas de Música